Foros-FIUBA Forum Index HostingPortal
 FAQ  •  Search  •  Wiki  •  Apuntes  •  Planet  •  Mapa  •  Eyeon  •  Chat
Preferences  •  Usergroups
Register  •  Profile  •  Log in to check your private messages  •  Log in
View next topic
View previous topic

Reply to topic View previous topicEmail to a Friend.List users that have viewed this topicSave this Topic as filePrintable versionLog in to check your private messagesView next topic
Author Message
Cornell
Ex-Staff


Age: 41
Joined: 08 Jun 2005
Posts: 6494
Location: Del rio q arrastra todo dicen q es violento. nada dicen d lo violento d las margenes q lo contienen
Carrera: Industrial
argentina.gif
PostPosted: Sun Mar 27, 2011 3:06 pm  Post subject:  En el 2011, sigamos por el camino del Estudiantazo Reply with quoteBottom of PageBack to top

Les paso esta declaracion:

Declaración de La Corriente-CEPA

En el 2011, sigamos por el camino del Estudiantazo
CON LA LUCHA ESTUDIANTIL,
UNIENDO FUERZAS

Por las necesidades estudiantiles y populares, para enfrentar la política educativa del Gobierno Nacional y de Macri en la Ciudad, para romper la polarización entre los K y la derecha opositora, en el camino de la liberación nacional y social.

Por el camino del Estudiantazo
El año pasado estalló el Estudiantazo. Miles de estudiantes secundarios, de la UBA, terciarios y el IUNA nos movilizamos en defensa de la educación pública, enfrentando la política educativa del Gobierno Nacional, de Macri en la Ciudad y de los decanos y rectores que impulsan el ajuste.
Este año, nos entusiasmamos con la enorme rebelión de los pueblos árabes contra gobiernos antipopulares y proimperialistas, como en Túnez, Egipto y Libia. Ahora las mismas potencias imperialistas que durante años sostuvieron a Gobiernos como el de Khadafi bombardean Libia para imponer “su” orden en Medio Oriente, buscando montarse sobre una lucha justa. En esos países la juventud está a la cabeza de una lucha que conmueve al mundo y que alienta la unidad de los pueblos oprimidos contra el imperialismo y sus socios locales.
También en América Latina crecen las luchas obreras, populares, campesinas y de los pueblos originarios para romper con siglos de opresión y dependencia. Y este año se cumplen 10 años del Argentinazo del 19 y 20 de diciembre del 2001, cuando con el pueblo en las calles echamos al gobierno entreguista de De la Rua.


Un gran debate político
Con el Argentinazo emergió en nuestro país una juventud que cuestiona las instituciones del Estado, que busca tomar en sus manos la solución de sus problemas, que no se conforma con esta realidad y sale a las calles para cambiarla, como se vio con el Estudiantazo. A su vez, hoy día en la juventud existe un gran debate político sobre la realidad argentina, sobre los caminos para que el pueblo avance y sobre el Gobierno Nacional de Cristina Kirchner.
El Gobierno fue tomando algunas medidas como la Asignación por Hijo, la Ley de Medios y los juicios a algunos de los genocidas de la Dictadura. Estas son el producto de años de lucha del campo popular y de la conmoción que significó el Argentinazo, y a su vez son parte de la disputa que libra el kirchnerismo por la hegemonía dentro de las clases dominantes, desplazando a Clarín o la Sociedad Rural, usando a su favor el profundo odio popular hacia estos sectores.
Pero lejos de impulsar una política en función de los intereses ‘nacionales y populares´, en estos años este Gobierno afianzó un modelo agro-minero-exportador en el que creció la sojización, la concentración y extranjerización de la tierra y el saqueo de nuestros recursos naturales, con la minería a cielo abierto y con el petróleo en manos de grandes monopolios imperialistas. Al tiempo que pagó puntualmente la deuda externa ilegítima y fraudulenta. Critica a los yanquis, pero refuerza la alianza con otras potencias imperialistas, en particular con la potencia “emergente” del momento: China, en un esquema donde nosotros les exportamos materias primas (soja) e importamos productos industriales, mientras monopolios de ese país avanzan en ramas clave de la economía argentina (por ejemplo ya controlan Pan American y Oxy, 2 de las 4 petroleras más grandes del país).
De este modo, la política K no rompe con la dependencia sino que se cambian los beneficiarios de ese modelo de país dependiente, tanto internos como externos, armando un grupo de empresarios y terratenientes que intermedian esta dependencia.
Las políticas del Gobierno de Macri en la Ciudad y las posiciones de Duhalde, De Narváez, Alfonsín, Cobos, Carrió y otros políticos de la oposición del sistema, cada vez más a la derecha, muestran que lo que estos buscan es un recambio por arriba para ajustar y defender los intereses de los grupos de monopolios que representan.
Al mismo tiempo, con este modelo siguen sin solución las urgencias populares, como la salud, la educación y la vivienda, mientras la inflación crece día a día. Como salió a la luz a fines del año pasado con el asesinato de Mariano Ferreyra, los qom de Formosa y la represión en Villa Soldati. El asesinato de Mariano mostró que la tercerización y el trabajo en negro son una constante en la Argentina, y la alianza del Gobierno con los jerarcas sindicales, traidores y millonarios. El asesinato de los qom Roberto Lopez (de la CCC) y Mario Lopez mostró la Argentina latifundista y sojera de provincias como Formosa y la impunidad de gobernadores como el kirchnerista Insfrán. Y en Villa Soldati se vio la otra cara de la misma moneda: la sojización que expulsa a millones a las grandes ciudades, donde estalla la necesidad de vivienda y los de más abajo solo encuentran como respuesta la xenofobia del macrismo y la represión de la Metropolitana y la Federal.

¿Y en la Universidad?
En la UBA los K están aliados al Rector Hallú
, que mantiene a miles de docentes ad-honorem e impulsa el recorte, como en Arquitectura el año pasado, donde recortó 553 cargos docentes, que fueron recuperados gracias a la lucha estudiantil y docente. Se mantiene el filtro-CBC, que deja afuera de la Universidad a miles de estudiantes, y donde hacen enormes negociados cobrando sobreprecios con los materiales de estudio a través de Eudeba y los locales privados.
La Facultad de Económicas recibe partidas para un edificio nuevo, mientras Medicina sigue sin gas, en Filo se reclama hace años un nuevo edificio en el estacionamiento y Sociales tuvo que tomar la facultad 45 días para conseguir algún avance en la construcción de un edificio único que esperan desde hace 10 años. Los problemas edilicios se reproducen en los colegios secundarios, en el IUNA y los terciarios.
La lucha en Exactas e Ingeniería enfrentó a la Coneau y la Ley de Educación Superior menemista, pilares de un proyecto de Universidad acorde a un modelo de país dependiente, con una educación mercantilizada y convenios con los monopolios. Desde hace 7 años que el Gobierno K mantiene vigente la LES, en este tiempo es cuando más carreras fueron acreditadas y se chantajea a las Facultades exigiendo reformas de planes de estudio a cambio de partidas presupuestarias especiales. Con el ejemplo de los estudiantes de Exactas e Ingeniería tenemos que frenar a la Coneau en toda la UBA.

Unir fuerzas
Este año va a estar teñido por las elecciones nacionales y se va a dar un gran debate político en el movimiento estudiantil. El Gobierno K plantea que son “ellos o la derecha”. Para romper con esta polaridad es imprescindible que las fuerzas populares y antiimperialistas confluyamos en las luchas y en acuerdos políticos y programáticos para desplegar un proyecto de país distinto que permita romper con la dependencia y resolver las necesidades populares.
Los estudiantes y las agrupaciones estudiantiles que fuimos parte del Estudiantazo podemos contribuir a ese reagrupamiento de fuerzas desde nuestro lugar. Por eso es que desde La Corriente-CEPA convocamos a las fuerzas estudiantiles con las que venimos confluyendo en las calles, en los Centros de Estudiantes y la FUBA, como Proyecto Sur, el MST, Libres del Sur, PO, La Mella, Izquierda Socialista y otras agrupaciones, a profundizar y ampliar la unidad.

Para empujar la lucha por las necesidades estudiantiles y populares, para enfrentar la política educativa del Gobierno Nacional y de Macri en la Ciudad, del Rectorado de la UBA, por el camino del Estudiantazo. Por más presupuesto y democratización, contra la Coneau y el filtro del CBC, los fondos de la minería contaminante y la persecución a los estudiantes que luchan.
Y para contribuir, desde la lucha estudiantil, a que crezca en la Argentina un reagrupamiento de fuerzas que pueda incidir en la situación política y mostrar otro rumbo para nuestro país. Para romper con la dependencia y para romper el chantaje entre los K y la derecha opositora, en el camino de la liberación nacional y social.










Para los que quieren que especifique el debate, les planteo discutir sobre la polaridad que instalan los medios tanto TN como 678, entre Gobierno "progresista" vs derecha opositora, y la necesidad de plantear que hay otra salida que no implica seguir con este "modelo" ni el "otro modelo" de duhalde, macri, de narvaez, etc.


Tambien es interesante ver como puede darse un reagrupamiento en la FUBA, que va a realizar su congreso en Abril. Se puede unir a las fuerzas que menciona la declaracion? CEPA, PO, IS, Mella, MST, SUR, PSUR?

_________________
Ponete esto en tu firma:
No al tarifazo en el subte!!!
No a la megaminería!!!

Bajate este avatar de aca:
Image

¡NO A LA ACREDITACIÓN DE INFORMÁTICA!
¡NO A LOS SUMARIOS A LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE LA UBA!
[/b][/size]




94,5% (de 2394 Votos) dijo NO a las PPS en el Plebiscito por "Si o No a las PPS" Organizado por el CEI


¿NECESITAS UNA BECA ?
Basta de persecucion!
http://absolucion-ya.org/

Leo Gender:Male Dog HiddenPersonal Gallery of CornellView user's profileSend private message
fchouza
Nivel 9


Age: 36
Joined: 18 Sep 2007
Posts: 4253

Carrera: No especificada
blank.gif
PostPosted: Sun Mar 27, 2011 3:55 pm  Post subject:  Re: En el 2011, sigamos por el camino del Estudiantazo Reply with quoteBottom of PageBack to top

Cornell wrote:
Les paso esta declaracion:

Declaración de La Corriente-CEPA

En el 2011, sigamos por el camino del Estudiantazo
CON LA LUCHA ESTUDIANTIL,
UNIENDO FUERZAS

Por las necesidades estudiantiles y populares, para enfrentar la política educativa del Gobierno Nacional y de Macri en la Ciudad, para romper la polarización entre los K y la derecha opositora, en el camino de la liberación nacional y social.

Por el camino del Estudiantazo
El año pasado estalló el Estudiantazo. Miles de estudiantes secundarios, de la UBA, terciarios y el IUNA nos movilizamos en defensa de la educación pública, enfrentando la política educativa del Gobierno Nacional, de Macri en la Ciudad y de los decanos y rectores que impulsan el ajuste.
Este año, nos entusiasmamos con la enorme rebelión de los pueblos árabes contra gobiernos antipopulares y proimperialistas, como en Túnez, Egipto y Libia. Ahora las mismas potencias imperialistas que durante años sostuvieron a Gobiernos como el de Khadafi bombardean Libia para imponer “su” orden en Medio Oriente, buscando montarse sobre una lucha justa. En esos países la juventud está a la cabeza de una lucha que conmueve al mundo y que alienta la unidad de los pueblos oprimidos contra el imperialismo y sus socios locales.
También en América Latina crecen las luchas obreras, populares, campesinas y de los pueblos originarios para romper con siglos de opresión y dependencia. Y este año se cumplen 10 años del Argentinazo del 19 y 20 de diciembre del 2001, cuando con el pueblo en las calles echamos al gobierno entreguista de De la Rua.


Un gran debate político
Con el Argentinazo emergió en nuestro país una juventud que cuestiona las instituciones del Estado, que busca tomar en sus manos la solución de sus problemas, que no se conforma con esta realidad y sale a las calles para cambiarla, como se vio con el Estudiantazo. A su vez, hoy día en la juventud existe un gran debate político sobre la realidad argentina, sobre los caminos para que el pueblo avance y sobre el Gobierno Nacional de Cristina Kirchner.
El Gobierno fue tomando algunas medidas como la Asignación por Hijo, la Ley de Medios y los juicios a algunos de los genocidas de la Dictadura. Estas son el producto de años de lucha del campo popular y de la conmoción que significó el Argentinazo, y a su vez son parte de la disputa que libra el kirchnerismo por la hegemonía dentro de las clases dominantes, desplazando a Clarín o la Sociedad Rural, usando a su favor el profundo odio popular hacia estos sectores.
Pero lejos de impulsar una política en función de los intereses ‘nacionales y populares´, en estos años este Gobierno afianzó un modelo agro-minero-exportador en el que creció la sojización, la concentración y extranjerización de la tierra y el saqueo de nuestros recursos naturales, con la minería a cielo abierto y con el petróleo en manos de grandes monopolios imperialistas. Al tiempo que pagó puntualmente la deuda externa ilegítima y fraudulenta. Critica a los yanquis, pero refuerza la alianza con otras potencias imperialistas, en particular con la potencia “emergente” del momento: China, en un esquema donde nosotros les exportamos materias primas (soja) e importamos productos industriales, mientras monopolios de ese país avanzan en ramas clave de la economía argentina (por ejemplo ya controlan Pan American y Oxy, 2 de las 4 petroleras más grandes del país).
De este modo, la política K no rompe con la dependencia sino que se cambian los beneficiarios de ese modelo de país dependiente, tanto internos como externos, armando un grupo de empresarios y terratenientes que intermedian esta dependencia.
Las políticas del Gobierno de Macri en la Ciudad y las posiciones de Duhalde, De Narváez, Alfonsín, Cobos, Carrió y otros políticos de la oposición del sistema, cada vez más a la derecha, muestran que lo que estos buscan es un recambio por arriba para ajustar y defender los intereses de los grupos de monopolios que representan.
Al mismo tiempo, con este modelo siguen sin solución las urgencias populares, como la salud, la educación y la vivienda, mientras la inflación crece día a día. Como salió a la luz a fines del año pasado con el asesinato de Mariano Ferreyra, los qom de Formosa y la represión en Villa Soldati. El asesinato de Mariano mostró que la tercerización y el trabajo en negro son una constante en la Argentina, y la alianza del Gobierno con los jerarcas sindicales, traidores y millonarios. El asesinato de los qom Roberto Lopez (de la CCC) y Mario Lopez mostró la Argentina latifundista y sojera de provincias como Formosa y la impunidad de gobernadores como el kirchnerista Insfrán. Y en Villa Soldati se vio la otra cara de la misma moneda: la sojización que expulsa a millones a las grandes ciudades, donde estalla la necesidad de vivienda y los de más abajo solo encuentran como respuesta la xenofobia del macrismo y la represión de la Metropolitana y la Federal.

¿Y en la Universidad?
En la UBA los K están aliados al Rector Hallú
, que mantiene a miles de docentes ad-honorem e impulsa el recorte, como en Arquitectura el año pasado, donde recortó 553 cargos docentes, que fueron recuperados gracias a la lucha estudiantil y docente. Se mantiene el filtro-CBC, que deja afuera de la Universidad a miles de estudiantes, y donde hacen enormes negociados cobrando sobreprecios con los materiales de estudio a través de Eudeba y los locales privados.
La Facultad de Económicas recibe partidas para un edificio nuevo, mientras Medicina sigue sin gas, en Filo se reclama hace años un nuevo edificio en el estacionamiento y Sociales tuvo que tomar la facultad 45 días para conseguir algún avance en la construcción de un edificio único que esperan desde hace 10 años. Los problemas edilicios se reproducen en los colegios secundarios, en el IUNA y los terciarios.
La lucha en Exactas e Ingeniería enfrentó a la Coneau y la Ley de Educación Superior menemista, pilares de un proyecto de Universidad acorde a un modelo de país dependiente, con una educación mercantilizada y convenios con los monopolios. Desde hace 7 años que el Gobierno K mantiene vigente la LES, en este tiempo es cuando más carreras fueron acreditadas y se chantajea a las Facultades exigiendo reformas de planes de estudio a cambio de partidas presupuestarias especiales. Con el ejemplo de los estudiantes de Exactas e Ingeniería tenemos que frenar a la Coneau en toda la UBA.

Unir fuerzas
Este año va a estar teñido por las elecciones nacionales y se va a dar un gran debate político en el movimiento estudiantil. El Gobierno K plantea que son “ellos o la derecha”. Para romper con esta polaridad es imprescindible que las fuerzas populares y antiimperialistas confluyamos en las luchas y en acuerdos políticos y programáticos para desplegar un proyecto de país distinto que permita romper con la dependencia y resolver las necesidades populares.
Los estudiantes y las agrupaciones estudiantiles que fuimos parte del Estudiantazo podemos contribuir a ese reagrupamiento de fuerzas desde nuestro lugar. Por eso es que desde La Corriente-CEPA convocamos a las fuerzas estudiantiles con las que venimos confluyendo en las calles, en los Centros de Estudiantes y la FUBA, como Proyecto Sur, el MST, Libres del Sur, PO, La Mella, Izquierda Socialista y otras agrupaciones, a profundizar y ampliar la unidad.

Para empujar la lucha por las necesidades estudiantiles y populares, para enfrentar la política educativa del Gobierno Nacional y de Macri en la Ciudad, del Rectorado de la UBA, por el camino del Estudiantazo. Por más presupuesto y democratización, contra la Coneau y el filtro del CBC, los fondos de la minería contaminante y la persecución a los estudiantes que luchan.
Y para contribuir, desde la lucha estudiantil, a que crezca en la Argentina un reagrupamiento de fuerzas que pueda incidir en la situación política y mostrar otro rumbo para nuestro país. Para romper con la dependencia y para romper el chantaje entre los K y la derecha opositora, en el camino de la liberación nacional y social.










Para los que quieren que especifique el debate, les planteo discutir sobre la polaridad que instalan los medios tanto TN como 678, entre Gobierno "progresista" vs derecha opositora, y la necesidad de plantear que hay otra salida que no implica seguir con este "modelo" ni el "otro modelo" de duhalde, macri, de narvaez, etc.


Tambien es interesante ver como puede darse un reagrupamiento en la FUBA, que va a realizar su congreso en Abril. Se puede unir a las fuerzas que menciona la declaracion? CEPA, PO, IS, Mella, MST, SUR, PSUR?


Che, no te olvides que Pino salió como bombero cuando fué el estudiantazo. Que ahora vayan, o pretendan ir, en en un frente con la centro izquierda de Proyecto Sur para las elecciones, no te tiene que obligar a mentir sobre el rol reaccionario que jugó Pino.




http://www.infobae.com/notas/535777-Pino-Solanas-advirtio-que-si-se-incentiva-la-toma-de-colegios-se-puede-caer-en-un-caos.html

El diputado Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur) se diferenció hoy del aval que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dio a los estudiantes que toman colegios en la Ciudad de Buenos Aires. Además, alertó que "si incentivamos ese tipo de solución en todo los niveles, caemos en una suerte de caos".

Aunque criticó duramente al gobierno porteño por el estado de "desastre" de las escuelas de la Ciudad, Solanas cuestionó las palabras presidenciales: "Acá hay que buscar compromisos concretos y que las partes los acepten y también racionalidad, si le pongo un poquito más de nafta a eso...", alertó.

"En lugar de llamar a una suerte de concertación y encontrarle una solución, no es la mejor vía la de la Presidenta colocarse sobre una de las partes", enfatizó el legislador nacional.

Anteayer, la jefa de Estado afirmó que no le parecía "demasiado" lo que piden los alumnos que protestan contra la administración de Mauricio Macri a través de las tomas de escuelas, y evaluó que la demanda estudiantil le resultó "más positiva que lo que hacen algunos miembros de la oposición".

Consultado al respecto, Solanas sostuvo que la "solución no pasa" por tomar edificios "porque si incentivamos ese tipo de solución en todos los niveles, caemos en una suerte de caos". El cineasta acusó al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, de no haber "hecho nada" en el tema de la infraestructura de las sedes educativas.

"Es un desastre lo de las escuelas; (al tema) se lo toma como chicana de tipo electoral o de tipo político (pero) en algún momento la chispa estalla y es muy difícil parar las cosas, sobre todo cuando no hay soluciones que se puedan dar de manera inmediata", reflexionó.

Acotó que "si a esto se agrega no un diálogo muy inteligente con el estudiantado, la consecuencia es un conflicto difícil de resolver.

_________________
Image
"Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de enfrentar el porvenir" L.T.

Virgo Gender:Male Cat OfflinePersonal Gallery of fchouzaView user's profileSend private message
Guido_Garrote
Moderador


Age: 35
Joined: 14 Oct 2007
Posts: 3319
Location: AHÍ!
Carrera: Civil
haiti.gif
PostPosted: Sun Mar 27, 2011 4:03 pm  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Qué tiene de incoherente todo eso que dijo Pino?
La toma es una medida extrema, ante eso hay que reaccionar con diálogo y soluciones, me parece bien que no se naturalice una toma como un medio de solución de conflictos, porque no lo es.

Con esto no estoy diciendo que había que sacarlos con la policia como quería Macri, pero tampoco me pareció bien que salgan a decir que sigan tomando colegios... lo más lógico hubiera sido apoyar el reclamo y presionar al gobierno de la ciudad a que legitime el pedido de los estudiantes.

_________________
Image

Pisces Gender:Male Snake HiddenPersonal Gallery of Guido_GarroteView user's profileSend private messageVisit poster's websiteMSN Messenger
fchouza
Nivel 9


Age: 36
Joined: 18 Sep 2007
Posts: 4253

Carrera: No especificada
blank.gif
PostPosted: Sun Mar 27, 2011 4:11 pm  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Guido_Garrote wrote:
Qué tiene de incoherente todo eso que dijo Pino?
La toma es una medida extrema, ante eso hay que reaccionar con diálogo y soluciones, me parece bien que no se naturalice una toma como un medio de solución de conflictos, porque no lo es.

Con esto no estoy diciendo que había que sacarlos con la policia como quería Macri, pero tampoco me pareció bien que salgan a decir que sigan tomando colegios... lo más lógico hubiera sido apoyar el reclamo y presionar al gobierno de la ciudad a que legitime el pedido de los estudiantes.


Apoyar el reclamo, en ese caso, implicaba generalizarlo. Existen mucho más colegios con problemas edilicios de los que fueron tomados. Si las tomas se hubiesen generalizado, no solo en la capital, sino hacia todo el país, el reclamo hubiese tomado mayor fuerza y los resultados hubiesen sido mayores.

En un contexto de auge del proceso de lucha, decir que las tomas no son la solución, es jugar el rol de bombero a favor de Macri y el gobierno. El único medio por el que se consiguió algo fue por las tomas, boicotearlas como medio de lucha, es boicotear la lucha.

_________________
Image
"Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de enfrentar el porvenir" L.T.

Virgo Gender:Male Cat OfflinePersonal Gallery of fchouzaView user's profileSend private message
_nacho_
Nivel 9



Joined: 08 Oct 2007
Posts: 1271

Carrera: No especificada
uruguay.gif
PostPosted: Sun Mar 27, 2011 4:19 pm  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

¿Que el gobierno tiene una posición menos reaccionaria que los movimientos que convocan al estudiantazo? Shhh... callate fchouza que te van a acusar de kirchnerista...

_________________

 Gender:Male  OfflinePersonal Gallery of _nacho_View user's profileSend private message
fchouza
Nivel 9


Age: 36
Joined: 18 Sep 2007
Posts: 4253

Carrera: No especificada
blank.gif
PostPosted: Sun Mar 27, 2011 4:26 pm  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

_nacho_ wrote:
¿Que el gobierno tiene una posición menos reaccionaria que los movimientos que convocan al estudiantazo? Shhh... callate fchouza que te van a acusar de kirchnerista...


Jajaja, puede ser, así que mejor hago la aclaración. Obviamente el gobierno nacional salió a promover las tomas solo en el marco de la Ciudad, de manera oportunista, para tirarle el muerto a Macri. Nuestra propuesta fue siempre la de nacionalizar el estudiantazo, porque el problema de la crisis edilicia en las escuelas es un problema de orden Nacional, y es al mismo tiempo, el único modo de arrancarle tanto al gobierno nacional como a los diferentes gobiernos provinciales o de la ciudad, el presupuesto necesario. Unir las luchas es el primer paso para vencer. Pero la unión tiene que ser con los que están a favor, no con los que están en contra!

_________________
Image
"Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de enfrentar el porvenir" L.T.

Virgo Gender:Male Cat OfflinePersonal Gallery of fchouzaView user's profileSend private message
Cornell
Ex-Staff


Age: 41
Joined: 08 Jun 2005
Posts: 6494
Location: Del rio q arrastra todo dicen q es violento. nada dicen d lo violento d las margenes q lo contienen
Carrera: Industrial
argentina.gif
PostPosted: Sun Mar 27, 2011 4:42 pm  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Estuvo mal Pino Solanas en esa fchouza, estoy de acuerdo.

Pero fijate que por otro lado, los pibes de PSUR en la facultad vinieron al decanato mientras estaba tomado a dar apoyo y ultimamente vienen empezando a participar de las asambleas y los debates en algunos cursos.

La idea de la CEPA es reagrupar en base a un programa con los siguientes puntos basicamente:
"Por más presupuesto y democratización, contra la Coneau y el filtro del CBC, los fondos de la minería contaminante y la persecución a los estudiantes que luchan. "

Yo creo que cuantos mas seamos los que impulsamos ese programa, vamos a lograr mayor participacion de los estudiantes. Con lo cual la lucha se va a fortalecer.

Creo que el MLI tambien puede impulsar ese programa y ser parte de los que tiramos para ese mismo lado.

_________________
Ponete esto en tu firma:
No al tarifazo en el subte!!!
No a la megaminería!!!

Bajate este avatar de aca:
Image

¡NO A LA ACREDITACIÓN DE INFORMÁTICA!
¡NO A LOS SUMARIOS A LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE LA UBA!
[/b][/size]




94,5% (de 2394 Votos) dijo NO a las PPS en el Plebiscito por "Si o No a las PPS" Organizado por el CEI


¿NECESITAS UNA BECA ?
Basta de persecucion!
http://absolucion-ya.org/

Leo Gender:Male Dog HiddenPersonal Gallery of CornellView user's profileSend private message
Joaco.
Nivel 9


Age: 36
Joined: 25 Jul 2006
Posts: 1041

Carrera: Industrial
argentina.gif
PostPosted: Sun Mar 27, 2011 5:17 pm  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Cornell wrote:
Pero fijate que por otro lado, los pibes de PSUR en la facultad vinieron al decanato mientras estaba tomado a dar apoyo y ultimamente vienen empezando a participar de las asambleas y los debates en algunos cursos.


¿y?
En serio, este país se va al tacho porque la gente no tiene memoria....
Yo ya habia aproba P&E y estaba cursando Estadística Técnica y fui a la reunión del Depto de Mat; al final aparecieron gente de todas las agrupaciones (aunque ninguna se ofrecio para presentarlo desde el CEI Roll eyes); incluso apareció Tajer. Eso no significa que mi opinión respecto a Tajer o a EG vaya a cambiar porque fueron a caretearla.

Cornell, me parece que vos vivis una realidad paralela, vos le llamas debates en los cursos a tu show de stand-up "monólogos, limosna y otras yerbas revolucionarias" (no es apología a la droga!)?


Sagittarius Gender:Male Cat OfflinePersonal Gallery of Joaco.View user's profileSend private messageSend e-mail
Wetsa
Nivel 6


Age: 36
Joined: 02 Apr 2007
Posts: 235

Carrera: Industrial
argentina.gif
PostPosted: Mon Mar 28, 2011 1:08 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Joaco. wrote:

Cornell, me parece que vos vivis una realidad paralela, vos le llamas debates en los cursos a tu show de stand-up "monólogos, limosna y otras yerbas revolucionarias" (no es apología a la droga!)?


Jajaja, Cornell tenés que reconocer que como mínimo es graciosa la descripción :P

Siempre tengo la duda de qué quieren decir exactamente con "en contra del filtro del cbc". Si es sólo el hecho de estar en contra de que mucha gente ni siquiera llegue a la Facultad de ingeniería, si están en contra de que exista el cbc, en contra de la dificultad de los exámenes del cbc, o en contra de qué precisamente (aunque sea más de una cosa).


Pisces Gender:Male Dragon OfflinePersonal Gallery of WetsaView user's profileSend private message
Nimbo
Nivel 8


Age: 38
Joined: 17 Jul 2007
Posts: 848

Carrera: Electricista
argentina.gif
PostPosted: Tue Mar 29, 2011 9:10 pm  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

[quote="Wetsa"]
Joaco. wrote:
Siempre tengo la duda de qué quieren decir exactamente con "en contra del filtro del cbc". Si es sólo el hecho de estar en contra de que mucha gente ni siquiera llegue a la Facultad de ingeniería, si están en contra de que exista el cbc, en contra de la dificultad de los exámenes del cbc, o en contra de qué precisamente (aunque sea más de una cosa).


Están en contra de que el nivel sea "demasiado alto", pero como obviamente eso no tiene sentido, también por las dudas están en contra de la coneau ya que piensan que el nivel es "demasiado bajo", cosa que por supuesto tampoco tiene sentido, con lo cual están en contra de que el nivel sea "demasiado alto", pero como obviamen...

_________________
Tesla wrote:
[...]lean lo patetico que se ve el slogan de la crisis edilicia en el afiche pegado con cinta de empaquetar sobre el marmol.
Eso es una falta de respeto para los estudiantes.
[...]piensen y se pueden hacer escuchar mejor, mas barato y nos jode menos a todos ¿dale? pero por favor corten de empapelar la facultad.

Pisces Gender:Male Tiger OfflinePersonal Gallery of NimboView user's profileSend private message
Cornell
Ex-Staff


Age: 41
Joined: 08 Jun 2005
Posts: 6494
Location: Del rio q arrastra todo dicen q es violento. nada dicen d lo violento d las margenes q lo contienen
Carrera: Industrial
argentina.gif
PostPosted: Wed Mar 30, 2011 12:53 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Wetsa wrote:
Joaco. wrote:

Cornell, me parece que vos vivis una realidad paralela, vos le llamas debates en los cursos a tu show de stand-up "monólogos, limosna y otras yerbas revolucionarias" (no es apología a la droga!)?


Jajaja, Cornell tenés que reconocer que como mínimo es graciosa la descripción :P


Es graciosa si uno quiere instalar ideas diferentes a la realidad, como intenta Joaco desde "su realidad paralela". Podria ser mas gracioso de otra manera y no como siempre burlandose de los reclamos estudiantiles.

No son monologos, siempre preguntamos si alguien tiene alguna opinion. El nunca tiene los huevos para hablar en un curso, pero le gusta hacerse el poronga atras de su monitor.

No es limosna, son aportes voluntarios de los estudiantes que consideran necesario sostener los materiales que les sirven para estar informados y organizarse en base eso.

LC da una lucha contra la droga por considerarla una herramienta del sistema para evitar que los jovenes se organicen para defender sus derechos. Siempre por un lado respetando y dando el debate de fondo a quienes consumen y por otro lado atacando a los narcos y todo el andamiaje estatal que promueve la droga (punteros politicos, policia, jueces, etc).

A Joaco estaria bueno invitarlo a la "realidad paralela" donde ganó las elecciones del CEI la L7S, Lista 7 de Septiembre.

Me gustaria ver mas chistes de Joaco contra rosito, el gradiente y todos los que estan haciendo pelota las carreras con la CONEAU.

Wetsa wrote:
Siempre tengo la duda de qué quieren decir exactamente con "en contra del filtro del cbc". Si es sólo el hecho de estar en contra de que mucha gente ni siquiera llegue a la Facultad de ingeniería, si están en contra de que exista el cbc, en contra de la dificultad de los exámenes del cbc, o en contra de qué precisamente (aunque sea más de una cosa).


Muy buena pregunta Wetsa. Abajo te respondo.

Nimbo wrote:
Wetsa wrote:
Siempre tengo la duda de qué quieren decir exactamente con "en contra del filtro del cbc". Si es sólo el hecho de estar en contra de que mucha gente ni siquiera llegue a la Facultad de ingeniería, si están en contra de que exista el cbc, en contra de la dificultad de los exámenes del cbc, o en contra de qué precisamente (aunque sea más de una cosa).


Están en contra de que el nivel sea "demasiado alto", pero como obviamente eso no tiene sentido, también por las dudas están en contra de la coneau ya que piensan que el nivel es "demasiado bajo", cosa que por supuesto tampoco tiene sentido, con lo cual están en contra de que el nivel sea "demasiado alto", pero como obviamen...


Donde dice eso? De donde sacas esas ideas?

Vos deja de inventar cosas. Cada dia inventas una cosa nueva y tienen que venir varios a refutarte.

No le hagan caso a nimbo que le gusta decir lo que el se imagina y no la realidad.

Esta es la postura de LC para el CBC (el link es del año pasado):

http://lacorrientecbc.blogspot.com/2010/11/elecciones-cs-exactas-y-naturales.html

Cuando este el boletin actualizado de este cuatrimestre, les paso el link.

Si otro dia tengo mas tiempo, y plantean alguna duda concreta, la contesto. Mientras lean en ese link.

_________________
Ponete esto en tu firma:
No al tarifazo en el subte!!!
No a la megaminería!!!

Bajate este avatar de aca:
Image

¡NO A LA ACREDITACIÓN DE INFORMÁTICA!
¡NO A LOS SUMARIOS A LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE LA UBA!
[/b][/size]




94,5% (de 2394 Votos) dijo NO a las PPS en el Plebiscito por "Si o No a las PPS" Organizado por el CEI


¿NECESITAS UNA BECA ?
Basta de persecucion!
http://absolucion-ya.org/

Leo Gender:Male Dog HiddenPersonal Gallery of CornellView user's profileSend private message
Ignium
Nivel 9


Age: 38
Joined: 29 Oct 2005
Posts: 2725
Location: Rivadavia y Puan
Carrera: Civil
argentina.gif
PostPosted: Wed Mar 30, 2011 2:32 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Quote:
Por el camino del Estudiantazo
El año pasado estalló el Estudiantazo. Miles de estudiantes secundarios, de la UBA, terciarios y el IUNA nos movilizamos en defensa de la educación pública, enfrentando la política educativa del Gobierno Nacional, de Macri en la Ciudad y de los decanos y rectores que impulsan el ajuste.
Este año, nos entusiasmamos con la enorme rebelión de los pueblos árabes contra gobiernos antipopulares y proimperialistas, como en Túnez, Egipto y Libia. Ahora las mismas potencias imperialistas que durante años sostuvieron a Gobiernos como el de Khadafi bombardean Libia para imponer “su” orden en Medio Oriente, buscando montarse sobre una lucha justa. En esos países la juventud está a la cabeza de una lucha que conmueve al mundo y que alienta la unidad de los pueblos oprimidos contra el imperialismo y sus socios locales.
También en América Latina crecen las luchas obreras, populares, campesinas y de los pueblos originarios para romper con siglos de opresión y dependencia. Y este año se cumplen 10 años del Argentinazo del 19 y 20 de diciembre del 2001, cuando con el pueblo en las calles echamos al gobierno entreguista de De la Rua.


Este párrafo es paradigmático. No recuerdo haber leído un texto que realice comparaciones de tan diferente escala. ¿Esto fue un volante o es solo para las bases?

¿Quién escribió este texto?

¿Este mensaje se acordó hacerlo en concordancia con uno del partido o se gestó dentro de la CEPA?


******************

Sobre el tema de debate, lo que decís es obvio desde sus intereses. La necesidad de ser opción es la de todos los que no son.
¿Capacidad para hacerlo? No la veo. Si querés, proponé métodos.

A todo esto, como crítica política se bien claro en el texto como el interés y el accionar político universitario va en pos de esos objetivos nacionales.

Quote:
Y para contribuir, desde la lucha estudiantil, a que crezca en la Argentina un reagrupamiento de fuerzas que pueda incidir en la situación política y mostrar otro rumbo para nuestro país.


Preferiría que en vez de gastar elementos universitarios (afiches, militancia, rosca...) en una campaña nacional, utilicen los recursos únicos del ámbto académico para generar contenidos que ni la CCC, ni el Polo obrero ni ningúna delegación obrera o campesina podría realizar.

_________________
Centro de Estudiantes de Ingeniería - FIUBA

Grupo Google de la Comisión Curricular de Ing. Civil

Aquarius Gender:Male Buffalo OfflinePersonal Gallery of IgniumView user's profileSend private messageSend e-mailMSN Messenger
Cornell
Ex-Staff


Age: 41
Joined: 08 Jun 2005
Posts: 6494
Location: Del rio q arrastra todo dicen q es violento. nada dicen d lo violento d las margenes q lo contienen
Carrera: Industrial
argentina.gif
PostPosted: Wed Mar 30, 2011 7:29 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Ignium wrote:
Quote:
Por el camino del Estudiantazo
El año pasado estalló el Estudiantazo. Miles de estudiantes secundarios, de la UBA, terciarios y el IUNA nos movilizamos en defensa de la educación pública, enfrentando la política educativa del Gobierno Nacional, de Macri en la Ciudad y de los decanos y rectores que impulsan el ajuste.
Este año, nos entusiasmamos con la enorme rebelión de los pueblos árabes contra gobiernos antipopulares y proimperialistas, como en Túnez, Egipto y Libia. Ahora las mismas potencias imperialistas que durante años sostuvieron a Gobiernos como el de Khadafi bombardean Libia para imponer “su” orden en Medio Oriente, buscando montarse sobre una lucha justa. En esos países la juventud está a la cabeza de una lucha que conmueve al mundo y que alienta la unidad de los pueblos oprimidos contra el imperialismo y sus socios locales.
También en América Latina crecen las luchas obreras, populares, campesinas y de los pueblos originarios para romper con siglos de opresión y dependencia. Y este año se cumplen 10 años del Argentinazo del 19 y 20 de diciembre del 2001, cuando con el pueblo en las calles echamos al gobierno entreguista de De la Rua.


Este párrafo es paradigmático. No recuerdo haber leído un texto que realice comparaciones de tan diferente escala. ¿Esto fue un volante o es solo para las bases?

¿Quién escribió este texto?

¿Este mensaje se acordó hacerlo en concordancia con uno del partido o se gestó dentro de la CEPA?



Se hizo un plenario regioinal de la CEPA Capital en la FIUBA y ahi se acordo esta declaración. Participaron varios pibes de la facu que no son de la CEPA inclusive.

_________________
Ponete esto en tu firma:
No al tarifazo en el subte!!!
No a la megaminería!!!

Bajate este avatar de aca:
Image

¡NO A LA ACREDITACIÓN DE INFORMÁTICA!
¡NO A LOS SUMARIOS A LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE LA UBA!
[/b][/size]




94,5% (de 2394 Votos) dijo NO a las PPS en el Plebiscito por "Si o No a las PPS" Organizado por el CEI


¿NECESITAS UNA BECA ?
Basta de persecucion!
http://absolucion-ya.org/

Leo Gender:Male Dog HiddenPersonal Gallery of CornellView user's profileSend private message
_nacho_
Nivel 9



Joined: 08 Oct 2007
Posts: 1271

Carrera: No especificada
uruguay.gif
PostPosted: Wed Mar 30, 2011 10:35 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Che, Cornell, cuando en el comunicado utilizan la primera persona del plural (como por ejemplo en "con el pueblo en las calles echamos al gobierno entreguista de De la Rua"), ¿de quién están hablando? ¿PCR, CCC, CEPA?

Me parece que autoadjudicarse el pseudo-golpe de estado de Duhalde es un poco mucho.

_________________

 Gender:Male  OfflinePersonal Gallery of _nacho_View user's profileSend private message
fchouza
Nivel 9


Age: 36
Joined: 18 Sep 2007
Posts: 4253

Carrera: No especificada
blank.gif
PostPosted: Wed Mar 30, 2011 11:07 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

_nacho_ wrote:
Che, Cornell, cuando en el comunicado utilizan la primera persona del plural (como por ejemplo en "con el pueblo en las calles echamos al gobierno entreguista de De la Rua"), ¿de quién están hablando? ¿PCR, CCC, CEPA?

Me parece que autoadjudicarse el pseudo-golpe de estado de Duhalde es un poco mucho.


Me parece que se refiere al pueblo argentino, porque la CCC y el PCR brillaron por su ausencia en esas jornadas. Smile

Por otra parte, yo no lo caracterizaría como un pseudo-golpe de Duhalde. Se asemeja más a un levantamiento popular en el que participaron muchos sectores, pero el de Duhalde fue el que pudo dirigirlo mayoritariamente y desarmarlo a través de diferentes organizaciones que luego terminaron siendo afines al kirchnerismo. Siempre que existen levantamientos populares existen varios sectores que disputan la conducción de ese movimiento, incluso sectores pro patronales como Duhalde. El desarrollo de ese levantamiento va a depender de quien pueda transformarse en dirección. Algo similar está pasando ahora en los países árabes, donde existe una disputa entre diferentes sectores (pro imperialistas, fundamentalistas islámicos, socialistas, etc) para canalizar los alzamientos y el descontento popular. Como se desarrolla, depende de la correlación de fuerzas de esos sectores, la situación económica, la posición del imperialismo, etc).

_________________
Image
"Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de enfrentar el porvenir" L.T.

Virgo Gender:Male Cat OfflinePersonal Gallery of fchouzaView user's profileSend private message
Display posts from previous:      
Reply to topic View previous topicEmail to a Friend.List users that have viewed this topicSave this Topic as filePrintable versionLog in to check your private messagesView next topic

View next topic
View previous topic
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
No puedepostear archivos en este foro
Puede bajar archivos de este foro


All times are ART, ARST (GMT - 3, GMT - 2 Hours)
Protected by CBACK CrackerTracker
365 Attacks blocked.

Powered by phpBB2 Plus, phpBB Styles and Kostenloses Forum based on phpBB © 2001/6 phpBB Group :: FI Theme :: Mods and Credits

Foros-FIUBA está hosteado en Neolo.com Cloud Hosting

[ Time: 0.2649s ][ Queries: 20 (0.1567s) ]