Foros-FIUBA Forum Index HostingPortal
 FAQ  •  Search  •  Wiki  •  Apuntes  •  Planet  •  Mapa  •  Eyeon  •  Chat
Preferences  •  Usergroups
Register  •  Profile  •  Log in to check your private messages  •  Log in
View next topic
View previous topic

Reply to topic View previous topicEmail to a Friend.List users that have viewed this topicSave this Topic as filePrintable versionLog in to check your private messagesView next topic
Author Message
lutzo
Nivel 4


Age: 34
Joined: 19 Sep 2007
Posts: 66
Location: Caballito
Carrera: Naval
argentina.gif
PostPosted: Sun Aug 09, 2009 6:32 pm  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Buenas
estuve haciendo esas demostraciones y me quedaron un par de dudas:

ej. 15) Lo que hay que demostrar es dU=n.Cv.(T2-T1), ¿no? ¿Eso se demuestra con la experiencia de Joule o hay alguna otra forma más analítica?

ej. 19 y ej. 20) La desigualdad de Clausisu es dS>=dQ/T, ¿no? No tengo idea qué hacer con eso para llegar a demostrar que es una función de estado o para llegar a la formulación entrópica. En cuanto al ej. 19 me fije en lo que subió ale, pero no parte de esa desigualdad si no que parte de ciclos de Carnot.

Deje un par de espacios en blanco en las hojas para rehacer un par que no me salieron y me tue que fijar, en cuanto los complete subo lo que hice a ver si a alguno le sirve.

saludos


Sagittarius Gender:Male Snake OfflinePersonal Gallery of lutzoView user's profileSend private messageSend e-mail
TebaN
Nivel 1



Joined: 12 Apr 2009
Posts: 2

Carrera: Industrial
argentina.gif
PostPosted: Mon Aug 10, 2009 10:57 am  Post subject:  Re: RESOLUCIÓN EJS Reply with quoteBottom of PageBack to top

aleraiter89 wrote:
Gente, subo lo que resolvimos con unos amigos...opinen, critiquen o aplaudan, pero hagan algo!!

Los que no están respondidos...es porque tenemos dudas acerca de su resolución, o porque no teniamos ni la más puta idea de cómo hacerlos!!


 Gender:Male  HiddenPersonal Gallery of TebaNView user's profileSend private message
lutzo
Nivel 4


Age: 34
Joined: 19 Sep 2007
Posts: 66
Location: Caballito
Carrera: Naval
argentina.gif
PostPosted: Mon Aug 10, 2009 8:38 pm  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

bueno, acá está lo que logré hacer.. los que tienen recuadrado el número es xq no estoy seguro.. y como ya dije, 15 no sé si es lo de Joule o no, y 19 y 20 ni idea.. espero les sirva
saludos


Sagittarius Gender:Male Snake OfflinePersonal Gallery of lutzoView user's profileSend private messageSend e-mail
gira
Nivel 9


Age: 36
Joined: 13 Aug 2007
Posts: 2166

Carrera: Industrial
CARRERA.industrial.gif
PostPosted: Mon Aug 10, 2009 11:58 pm  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Quote:
ej. 15) Lo que hay que demostrar es dU=n.Cv.(T2-T1), ¿no? ¿Eso se demuestra con la experiencia de Joule o hay alguna otra forma más analítica?



Mirá leyendo el Levine (muy recomendable libro para entender termodinámica) se llega a esa ecuación de una forma bastante... "trivial" Mr. Green

Supongamos un proceso a volumen constante:

La primera ley de la termodinámica nos dice:

[tex]\Delta U = Q + W[/tex]

entonces si tenemos una isocora, solo trabajo P-V y sistema cerrado:

W = 0 ; Q = Qv (calor a V constante)

entonces:

[tex]\Delta U = Q_V[/tex]

Algo análogo pasa con la entalpía, que da Qp (calor a presión constante)

Después de esto viene la definición de capacidad calorífica:

[tex]C_{pr}  \equiv \frac{{dq_{pr} }}{{dT}}[/tex]

donde pr = proceso.

Para pr = V constante:

[tex]C_V  \equiv \frac{{dq_V }}{{dT}}[/tex]

y como dqv = dU, se puede escribir como:

[tex]C_V  = \left( {\frac{{\partial U}}{{\partial T}}} \right)_V [/tex]

Luego tenemos que para un gas ideal, como todos sabemos, la energía interna solo depende de la temperatura (para uno real podría depender del volumen).

Entonces como U = U(T) la ecuación anterior se transforma en una derivada "ordinaria" y pasa a ser Cv = dU/dT. Y ahi estamos:

dU = Cv.dT

y cuidado que Cv depende de la temperatura (al igual que Cp): Cv = Cv(T)

Y otra cosa, no confundir capacidad calorífica con "calor específico" o "capacidad calorífica específica" que es:
[tex]c_P  = C_P /m[/tex] (válido solo para sistemas de una fase)
donde m es la masa

También está la "capacidad calorífica molar" que es lo que en gral. nos dan como dato: [tex]C_{p,m}  = C_P /n[/tex]

Igualmente en clase me parece (no estoy seguro) que te lo dan solo como "capacidad calorífica" por eso aparece la ecuación "dU = Cv.dT" como "dU = n.Cv.dT". En este último caso el Cv es lo que llamé "capacidad calorífica molar".

En fin, eso fue todo.

saludos

PD: recomiendo el Levine

_________________
- Material de ing. industrial en Skydrive
- Libros digitalizados de ing. industrial
- Planificaciones de materias industriales
- LaTeX en el Foro para todos
- Introducción a LaTeX
- Editor en línea de ecuaciones LateX
- El Rincón del Rock Progresivo

Cuanto más complicada parece una situación, más simple es la solución. Eliyahu Goldratt

Aries Gender:Male Dragon OfflinePersonal Gallery of giraView user's profileSend private messageMSN Messenger
gira
Nivel 9


Age: 36
Joined: 13 Aug 2007
Posts: 2166

Carrera: Industrial
CARRERA.industrial.gif
PostPosted: Tue Aug 11, 2009 12:19 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Quote:

ej. 19 y ej. 20) La desigualdad de Clausisu es dS>=dQ/T, ¿no? No tengo idea qué hacer con eso para llegar a demostrar que es una función de estado o para llegar a la formulación entrópica. En cuanto al ej. 19 me fije en lo que subió ale, pero no parte de esa desigualdad si no que parte de ciclos de Carnot.


Miren, ojeando el Levine veo que llegan a: [tex]\oint {\frac{{dq_{rev} }}{T}}  = 0[/tex]

Ahí definen entropía y nos dicen que por eso es una función de estado.
La explicación veo que es extensa, pero explican con el ciclo de carnot y todo eso, asique es recomendable.

Ahora, si quieren ahorrarse el viajecito hasta la biblioteca de la facu para ir fijarse en el libro la maldita explicacion, les recomiendo que se lo bajen de aquí: http://rs305.rapidshare.com/files/156684867/fisicoquimica_levine.djvu

Y lo abren con este programita. http://ufpr.dl.sourceforge.net/project/djvu/DjVuLibre_Windows/3.5.21%2B4.5/DjVuLibre%2BDjView-3.5.21%2B4.5-Setup.exe (si no les funka, busquen acá alguno que les funke)
ADios.

_________________
- Material de ing. industrial en Skydrive
- Libros digitalizados de ing. industrial
- Planificaciones de materias industriales
- LaTeX en el Foro para todos
- Introducción a LaTeX
- Editor en línea de ecuaciones LateX
- El Rincón del Rock Progresivo

Cuanto más complicada parece una situación, más simple es la solución. Eliyahu Goldratt

Aries Gender:Male Dragon OfflinePersonal Gallery of giraView user's profileSend private messageMSN Messenger
lutzo
Nivel 4


Age: 34
Joined: 19 Sep 2007
Posts: 66
Location: Caballito
Carrera: Naval
argentina.gif
PostPosted: Tue Aug 11, 2009 12:23 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

gracias por la demostración y por la recomendación..

ahora, suponiendo que sabemos que (delta)U es solo funcion de T en gases ideales (o sea, suponiendo que no lo pide demostrar), es válido decir: "bueno, vamos por una isoterma hasta el volumen que queremos llegar, desp vamos por una isocora y entonces (delta)U=n.Cv.(delta)T pues W=0" ? o les parece muy chanta? jaja
saludos


Sagittarius Gender:Male Snake OfflinePersonal Gallery of lutzoView user's profileSend private messageSend e-mail
gira
Nivel 9


Age: 36
Joined: 13 Aug 2007
Posts: 2166

Carrera: Industrial
CARRERA.industrial.gif
PostPosted: Tue Aug 11, 2009 12:35 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Quote:
gracias por la demostración y por la recomendación..

ahora, suponiendo que sabemos que (delta)U es solo funcion de T en gases ideales (o sea, suponiendo que no lo pide demostrar), es válido decir: "bueno, vamos por una isoterma hasta el volumen que queremos llegar, desp vamos por una isocora y entonces (delta)U=n.Cv.(delta)T pues W=0" ? o les parece muy chanta? jaja
saludos


Mira, a mi en clase de físicaII me definieron calor como:

Q = n.C.(delta)T

donde C = Cp si es a P constante y C = Cv si es a V constante.

Yo creo que formulando la 1ra ley para una isocora debe ser suficiente, diciendo que Qv = n.Cv.(delta)T , entonces como W = 0 obviamente, queda
(delta)U = Qv

así de simple! Very Happy

ah!, me faltó agregar.. después decis que como U es una función de estado, el resultado es válido para cualquier proceso. Wink

_________________
- Material de ing. industrial en Skydrive
- Libros digitalizados de ing. industrial
- Planificaciones de materias industriales
- LaTeX en el Foro para todos
- Introducción a LaTeX
- Editor en línea de ecuaciones LateX
- El Rincón del Rock Progresivo

Cuanto más complicada parece una situación, más simple es la solución. Eliyahu Goldratt

Aries Gender:Male Dragon OfflinePersonal Gallery of giraView user's profileSend private messageMSN Messenger
lutzo
Nivel 4


Age: 34
Joined: 19 Sep 2007
Posts: 66
Location: Caballito
Carrera: Naval
argentina.gif
PostPosted: Tue Aug 11, 2009 12:39 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

gracias gira
y gracias por el levine:P
ahora me fijo a ver la demostración esa
slaudos


Sagittarius Gender:Male Snake OfflinePersonal Gallery of lutzoView user's profileSend private messageSend e-mail
Estefi
Nivel 4



Joined: 22 Oct 2006
Posts: 62

Carrera: Informática
CARRERA.informatica.2.gif
PostPosted: Wed Aug 12, 2009 12:33 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

El 13 me parece que se refiere a que la ley de Ampere deja de ser valida cuando el campo electrico no es constante en el tiempo. Entonces ahi ponés el termino correctivo, que fue el que dedujo Maxwell (La ec de Maxwell - Ampere)
integral (BdS) = uo.I + uo. eo. (dFlujoE/dt)


 Gender:Female  HiddenPersonal Gallery of EstefiView user's profileSend private message
drakoko
Nivel 9


Age: 29
Joined: 19 Jul 2007
Posts: 2528
Location: caballito
Carrera: Mecánica
rawanda.gif
PostPosted: Wed Aug 12, 2009 7:59 pm  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Yo tengo una duda con la 8

8 ) Demostrar que las lineas de campo B quedan confinadas dentro del material ferromagnetico en los circuitos magneticos

las dos personas que subieron sus demostraciones, supusieron una curva 1,2 y 3 antes, durante y dsp material.

pero ahí ya estás suponiendo que el B no se escapa.

incluso estuve hojeando las diapositivas y mis apuntes y no dice nada. la única explicación teórica que se me ocurre es la permitividad. como al B le cabe más el material porque tiene mayor permitividad. Ahora una demostración... no se me ocurre

_________________
Image
Image

Pisces Gender:Male Pig HiddenPersonal Gallery of drakokoView user's profileSend private message
lutzo
Nivel 4


Age: 34
Joined: 19 Sep 2007
Posts: 66
Location: Caballito
Carrera: Naval
argentina.gif
PostPosted: Wed Aug 12, 2009 9:59 pm  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

drakoko en el final de hoy tomaron algo parecido, en el tema 1 pedian que demuestres las condciones de frotnera de B y H si la superficie separadora no tenía ninguna corriente.. y que desp con esas conclusiones (que son Bn1 =Bn2 y Htg1=Htg2) demuestres que las lineas de campo se conecntran dentro del material... no sé si estará bien pero yo puse que las lineas de campo son paralelas al material y si suponemos material lineal te queda una relación con los mu relativos que te queda que afuera el campo tiende a nulo... espero te sirva
saludos
espero te sirva
saludos


Sagittarius Gender:Male Snake OfflinePersonal Gallery of lutzoView user's profileSend private messageSend e-mail
andres2006l
Nivel 1


Age: 37
Joined: 07 Aug 2009
Posts: 3


argentina.gif
PostPosted: Thu Aug 13, 2009 9:31 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Muchas gracias!"


Libra Gender:Male Tiger HiddenPersonal Gallery of andres2006lView user's profileSend private messageSend e-mailMSN Messenger
drakoko
Nivel 9


Age: 29
Joined: 19 Jul 2007
Posts: 2528
Location: caballito
Carrera: Mecánica
rawanda.gif
PostPosted: Thu Aug 13, 2009 1:57 pm  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Bueno intenté subir mis demostraciones en un zip, pero no hubo caso. No sé por qué no anda.

Las subí a http://wiki.foros-fiuba.com.ar/materias:62:03

Me apoyé en las demostraciones que ya habían puesto acá, más mis apuntes, más cosas que saqué de internet, etc.

Sólo falta la 8 (mandé un mail al grupo de mi catedra para ver qué me dicen, pero no me contestaron aún).

Y el 19 y el 20 que vienen de la mano. Los hice juntos, pero hay algo que no me convence: vi una demostración en internet, pero suponían un proceso reversible y generalizaban. No me convence.

_________________
Image
Image

Pisces Gender:Male Pig HiddenPersonal Gallery of drakokoView user's profileSend private message
el_teto
Nivel 1



Joined: 15 Aug 2009
Posts: 3


blank.gif
PostPosted: Wed Aug 19, 2009 8:37 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

gracias, me llevo las preguntas y la resolucion


   OfflinePersonal Gallery of el_tetoView user's profileSend private message
gago
Nivel 3


Age: 35
Joined: 13 Jul 2008
Posts: 25
Location: olivos
Carrera: Industrial
argentina.gif
PostPosted: Mon Aug 24, 2009 5:56 pm  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

tengo uan pregunta en el punto 13 cuanbdo despejas la ecacuion qe llamas 2, porqe te qeda qe la divergencia de j es igaul dq/dt?


Leo Gender:Male Dragon OfflinePersonal Gallery of gagoView user's profileSend private message
Display posts from previous:      
Reply to topic View previous topicEmail to a Friend.List users that have viewed this topicSave this Topic as filePrintable versionLog in to check your private messagesView next topic

View next topic
View previous topic
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
No puedepostear archivos en este foro
No puede bajar archivos de este foro


All times are ART, ARST (GMT - 3, GMT - 2 Hours)
Protected by CBACK CrackerTracker
365 Attacks blocked.

Powered by phpBB2 Plus, phpBB Styles and Kostenloses Forum based on phpBB © 2001/6 phpBB Group :: FI Theme :: Mods and Credits

Foros-FIUBA está hosteado en Neolo.com Cloud Hosting

[ Time: 0.4354s ][ Queries: 18 (0.3355s) ]