Foros-FIUBA Foros HostingPortal
 FAQ  •  Buscar  •  Wiki  •  Apuntes  •  Planet  •  Mapa  •  Eyeon  •  Chat
Preferencias  •  Grupos de Usuarios
Registrarse  •  Perfil  •  Entrá para ver tus mensajes privados  •  Login
Ver tema siguiente
Ver tema anterior

Responder al tema Ver tema anteriorEnviar por mail a un amigo.Mostrar una Lista de los Usuarios que vieron este TemaGuardar este Tema como un archivoPrintable versionEntrá para ver tus mensajes privadosVer tema siguiente
Autor Mensaje
AirKirov
Nivel 4


Edad: 36
Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 77


argentina.gif
MensajePublicado: Dom Nov 23, 2008 2:12 am  Asunto: Alerta ! Durmiendo con el enemigo Responder citandoFin de la PáginaVolver arriba

La Universidad, en busca de aportes
El ministro de Educación y cuatro intelectuales internacionales coinciden en que no sólo debe haber financiamiento del Estado

Mientras el mundo desplaza sus miradas desde el Atlántico hacia el Pacífico, las perspectivas de la educación superior en América latina no asoman muy alentadoras.

En una mesa redonda organizada por la Fundación LA NACION y el Banco Galicia, investigadores e intelectuales internacionales de acreditado prestigio debatieron durante dos horas sobre las deudas pendientes del sistema universitario de la región, que hoy exhibe pobres rendimientos de los alumnos, alta deserción y una escasa dedicación y producción científica de sus profesores, entre otros signos externos de debilidad.

El investigador chileno José Joaquín Brunner; el catedrático español Jesús de Miguel, de la Universidad de Barcelona; monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias del Vaticano, y el ministro de Educación de la Argentina, Juan Carlos Tedesco, en una mesa coordinada por el doctor Roberto Cortés Conde, coincidieron en la necesidad de buscar fuentes alternativas de financiamiento, ante la certeza de que los tiempos que vendrán difícilmente aporten más recursos para la educación superior.

"Hay algo muy evidente: el Estado no tiene más dinero y son las familias las que tienen que rascarse el bolsillo", dijo con inconfundible estilo y acento español el catalán Miguel, al clamar por una mayor responsabilidad de la población en el sostenimiento de sus universidades.

Sorprendido por los casos de Hong Kong y de China, donde "los estudiantes van a clase y después están cinco horas en una academia", el catedrático español invitó a mirar el ejemplo de los países de Asia: "Están dispuestos a invertir en sus hijos mucho más de lo que parece y sus hijos están dispuestos a estudiar".

Una de las principales coincidencias fue el estado de ingobernabilidad en el que se desenvuelven hoy muchas instituciones masivas de educación superior, como la Universidad de Buenos Aires (UBA), que durante todo 2006 funcionó por inercia y no pudo elegir rector a raíz de sucesivas protestas estudiantiles.

"Estas universidades tienen gobiernos extremadamente débiles para poder hacer cambios y reformas, y adaptar las instituciones", precisó el profesor Brunner, que dirige el Centro de Políticas Comparadas de Educación en la Universidad Diego Portales de Chile. Y advirtió que América latina produce en su conjunto apenas el 3% de las publicaciones científicas registradas. "Tanto como las de España sola. Y la mitad de ellas las produce Brasil", señaló, al marcar uno de los signos de debilidad de las universidades.

La Argentina no se queda atrás. Sólo un 11% de los profesores tiene dedicación exclusiva y apenas se gradúa el 7,3% de los inscriptos. Apenas una institución latinoamericana -la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)- aparece en los rankings internacionales de las mejores universidades del mundo. Y en el puesto 95.

Para el ministro Tedesco, hay que evitar generalizaciones y distinguir entre la foto y la película. "Hay que revisar los diagnósticos y evitar imágenes estereotipadas. No hay que generalizar", dijo, y advirtió que universidades como la UBA y la UNAM "son instituciones tan grandes que dentro de ellas hay de todo: desde lo más noble y digno hasta lo más mediocre".

Cultor de la prudencia, Tedesco recomendó evitar los extremos. "Las estrategias de shock, que han querido cambiar todo con medidas de fuerte impacto, han fracasado. Las que son demasiado graduales, también." La solución no pasa, dijo, por vulnerar la autonomía ni aplicar recetas. "Hay que recuperar el valor del planeamiento, una palabra que se eliminó en los años 90, cuando se dejó todo librado al mercado", dijo el ministro y académico de Educación.

Con una mirada más profunda en su análisis, monseñor Sánchez Sorondo invitó a preguntarse el problema eterno: ¿qué deber ser hoy la Universidad? Frente al dilema de si hay que priorizar la investigación o la transmisión de saberes, afirmó que hoy más que nunca se necesitan buenos profesores, que tengan conocimientos precisos y relación con los problemas del mundo de hoy. "Que dialoguen con los otros ámbitos del saber", recomendó el arzobispo argentino y estrecho colaborador del papa Benedicto XVI, que integra la academia pontificia fundada en Roma en 1603.

Los cuatro expertos compartieron en el séptimo piso del Banco Galicia el último encuentro del ciclo destinado a analizar los desafíos y las perspectivas de la educación superior. Asistieron el presidente del directorio de SA LA NACION, doctor Julio César Saguier; el presidente del Banco Galicia, Antonio Garcés; el vicepresidente de la entidad, Sergio Grinenco; el director Guillermo Pando; la gerenta del área de Responsabilidad Social Empresaria, Constanza Gorleri, y el director ejecutivo de la Fundación LA NACION, Javier Comesaña.
El debate

Roberto Cortés Conde: En este encuentro procuramos hacer un aporte de reflexión a los problemas de la educación superior, que podríamos resumir en el siguiente desafío: cómo hacer coincidir la ampliación enorme de la cobertura en educación universitaria con el mantenimiento de la calidad.

Juan Carlos Tedesco: - En la Argentina venimos de muchas décadas de desfinanciamiento, pero en los últimos cinco años hubo un incremento muy significativo del financiamiento. Pasamos del 3,5% del PBI en educación y ya estamos en el 5,5% y vamos a llegar el año que viene al 6% para toda la educación. Una parte importante le corresponde a la Universidad. Desde 2003 el presupuesto universitario en la Argentina se triplicó. También es importante ver los cambios que hubo en la asignación de los recursos.

Marcelo Sánchez Sorondo: - El problema eterno es qué debe ser hoy la Universidad. ¿Investigación? ¿Transmisión de conocimientos? No puede haber una buena Universidad si no hay buenos profesores. Un profesor tiene que ser necesariamente un maestro con conocimientos claros, precisos, adecuados en su especialidad y que tenga relación con los problemas del mundo de hoy. Que dialogue con los otros ámbitos del saber.

José Joaquín Brunner: -Nuestras sociedades necesitan dos funciones esenciales de la educación superior: la formación de capital humano avanzado y la producción de conocimiento en las fronteras de las disciplinas, en diálogo con comunidades científicas internacionales.

RCC: - ¿Cómo lo hacen comparativamente los países de América latina?

JJB: - En términos de formación de capital humano, el desempeño, el rendimiento y el impacto de nuestro sistema es pobre. Si bien hay variaciones en los distintos países, se estima que en la fuerza de trabajo de América latina hay un 10% de profesionales y técnicos superiores. En los países de la OECD, el índice de profesionales y técnicos va del 25% al 33%. Si uno toma la función de producción de conocimiento, observa que América latina, que tiene el 8% de la población mundial y produce el 8% del producto mundial, aporta el 3% de las publicaciones científicas internacionalmente registradas. Nuestro aporte al conocimiento científico-tecnológico es pobre.

Jesús de Miguel: -La Argentina tiene más estudiantes que los que tenía todo el mundo en el año 1900. Es impresionante. Los programas de medicina son los mismos, con textos similares, en España, en la Argentina y en China. Incluso, las universidades públicas y privadas se parecen cada vez más. El dinero llega de fuentes distintas, pero lo que hacen, la forma de enseñar, es bastante parecida. Hoy el poder emergente es Asia y me gustaría hacer algunas comparaciones.

RCC: - ¿Por ejemplo?

JM: -En la lista de 100 mejores universidades hay cuatro de Hong Kong, una ciudad de 6 millones de habitantes. ¿Por qué? Porque tiene la tasa más alta de contratación de profesores extranjeros. Y tiene un 75% de estudiantes extranjeros. Estamos ante universidades globales y la Argentina debería encaminarse a ellas. Estados Unidos tiene 4167 universidades y colleges , de las cuales sólo conocemos unas 200, que son las que cuentan en el mundo. Pero las otras también existen. La idea de la Universidad global es muy importante.

JCT: - Las universidades en la Argentina y en América latina han hecho cambios importantes. Hay programas específicos, becas del Gobierno para promover las carreras científicas y técnicas, planes que apuntan a resolver problemas de eficiencia, la baja calidad de los aprendizajes y la alta deserción en los primeros años.

JJB: -Existen carreras extraordinariamente largas y tempranamente profesionalizadas. A los 18 años un joven debe decidir lo que hará en su vida laboral en los siguientes 40 o 50 años. Hay programas muy rígidos, con pocas opciones y flexibilidad, que dificultan la movilidad de los estudiantes y que cada uno vaya definiendo su propia trayectoria formativa en la Universidad. Todo eso genera condiciones muy favorables a la alta deserción.

JCT: - Hay problemas que la Universidad tiene que enfrentar. Uno de ellos es la articulación con la escuela secundaria. Los chicos salen de ella sin información y sin conocerse ellos mismos. Tenemos que fortalecer la misión de orientación. Por otra parte, muchas carreras son a todo o nada. No hay títulos intermedios, certificaciones que acrediten el esfuerzo que el estudiante ha hecho y si no llega hasta el final se va sin nada.

JJB: -Hay una escasa preocupación en América latina por las carreras cortas de carácter vocacional laboral. Es un sector depreciado y estructurado para recibir a jóvenes de menores recursos. Y eso no es lo que los países necesitan. Tenemos métodos pedagógicos obsoletos, cursos abarrotados, viejas tecnologías de enseñanza, malos sistemas de evaluación que no contribuyen al aprendizaje.

JM: - En la Argentina se habla mucho de masificación. Nosotros, en cambio, hablamos de universalización de los estudios postsecundarios y universitarios. Ya nadie discute que toda la población debería ir a la Universidad. Los países avanzados, como Estados Unidos, Canadá, Corea y Australia, tienen más del 85% de los jóvenes en la educación. Corea del Sur tiene el 90% de los jóvenes en la Universidad y el 70% de las universidades son privadas. ¿Qué significa eso? Las familias están dispuestas a pagar por la educación universitaria. Por alguna razón, en América latina sólo algunas clases sociales están dispuestas y en Europa prácticamente nadie.

RCC: - Tal vez las familias en América latina no invierten mayormente en educación porque perciben que las perspectivas que van a tener en su desarrollo y en su profesión no van a cambiar tan seriamente. Eso explica por qué la gente habla tanto de educación, pero no invierte.

JCT: -América latina es, sin duda, la región más desigual del mundo. Las diferencias son enormes.

MSS: -Muchos pensadores contemporáneos se preguntan si es posible hoy sostener una ética en el mundo global. La religión refuerza de alguna manera ciertos valores éticos. Hay una crisis de valores que viene junto con la idea de una antropología, con la idea de qué queremos hacer con la Universidad.

JCT: - Es importante el tema ético. La formación de científicos, técnicos y profesionales exige prestar mayor importancia al tema de la responsabilidad por el uso de los conocimientos. Tienen un enorme impacto social y cultural. Los médicos lo tenían muy claro. Pero hoy se extiende a los físicos, los biólogos, los matemáticos, el tema de la manipulación genética, el cuidado del medio ambiente.

MSS: - Cada generación tiene que plantearse estos problemas. Lo más importante que podemos hacer es tener una idea de qué queremos transmitir a las nuevas generaciones.

JCT: - Otro tema de discusión es la articulación de la Universidad con el sector productivo. Tenemos una larga tradición de divorcio y disociación. La fuga de cerebros en la Argentina no es un problema de mala calidad de la formación universitaria, sino de debilidades en el sistema productivo. Eso acentuó la desconfianza mutua.

JJB: - Por el lado de la producción de conocimientos, hay un bajo número de investigadores en condiciones de trabajar efectivamente en tareas de investigación, desarrollo e innovación. La inversión promedio en América latina en ciencia y tecnología está por debajo del 0,5 del PBI, cuando los países de la OECD están aspirando y varios ya han alcanzado la meta del 3 por ciento. La diferencia siempre existió pero se nota mucho más ahora.

JM: -Hoy tenemos una diversidad de instituciones y eso es muy positivo. El modelo estadounidense es de una gran flexibilidad y todo el mundo va a la Universidad. Europa es un caso raro porque sólo concurre un 50%, porque el mundo privado no ha prosperado. El modelo social es un modelo público. Se entiende que la Universidad tiene que ser pública y tiene que pagarla el Estado, salvo los países nórdicos. En Europa, y en parte en América latina y en la Argentina, ha quedado cristalizado.

JCT: - La distribución del ingreso en nuestra sociedad es cada vez más inequitativa. Hemos puesto la enseñanza obligatoria y eso supone garantizar el acceso desde el punto de vista del Estado. Pero implica que la sociedad tenga un nivel de equidad tal que las familias puedan enviar a sus hijos hasta el final de la escuela secundaria sin necesidad de que tengan que ir a trabajar antes.

JM: -Hay algo muy evidente: el Estado no tiene más dinero y son las familias las que tienen que rascarse el bolsillo. Y, salvo una clase social alta, no están dispuestos. Yo creo que es una grave equivocación, que en Asia han superado. Asia está dispuesta a invertir en sus hijos mucho más de lo que parece y los hijos están dispuestos a estudiar. Una cosa es ir a la Universidad y otra cosa es estudiar.

RCC: - Todos estos problemas apuntan a la necesidad de ver cómo se puede resolver el tema del financiamiento.

JJB: - En los países de la OECD el 60% de la investigación científica proviene del sector privado. El Estado financia principalmente la ciencia básica, pero la gran investigación que contribuye a la economía y que hace más estrecha la relación entre la Universidad y el sector productivo proviene del sector privado. En nuestra región, ese aporte es absolutamente mínimo. El sistema de ciencia y tecnología en nuestros países está muy fragmentado con muchos centros que funcionan muy desigualmente, con investigadores mal pagados.

MSS: -El escenario del mundo está pasando del Atlántico hacia el Pacífico, con la importancia cada vez más creciente que tienen Asia, Extremo Oriente, la India, China. En esta perspectiva, América tiene una nueva chance. En ese sentido, insisto en la gran importancia de una visión intercultural e interdisciplinaria. Es necesario que un profesor esté abierto a los problemas de otras disciplinas. Hay que formar buenos profesores, motivarlos.

RCC: - ¿Qué causas provocan estas debilidades en América latina?

JJB: - Un sistema de educación superior que funciona por su cuenta, sin gobierno ni conducción. Son sistemas donde los gobiernos nacionales no tienen mayor intervención. Se relacionan sin coordinación. Hay una retórica de los gobiernos, pero ninguna capacidad de instrumentar nada porque finalmente nuestras instituciones son no ya autónomas, sino autárquicas, funcionan absolutamente por su cuenta. A ello se agregan gobiernos universitarios extremadamente débiles para poder hacer cambios y reformas. Los rectores son muchas veces una suerte de autoridad con veto. Tienen que establecer tal grado de alianzas que cuando llegan finalmente a dirigir no pueden cambiar nada porque tendrían que tocar los intereses de tantos grupos que los han apoyado, que no lo podrían hacer.

JM: - En China los estudiantes van a clase y después están cinco horas en una academia, aprenden inglés, son realmente esforzados, hay una mentalidad casi weberiana, calvinista, de trabajar y de estudiar.

MSS: - Hay ciertas cosas en las cuales están todos de acuerdo: la educación es importante, hay que hacer un esfuerzo. Me dijo Pierre Lena, profesor francés que acaba de ser incorporado a la Academia Nacional de Educación, que observaba que en América latina no hay mucho interés por estudiar, porque los jóvenes veían que no tiene futuro el estudio. ¿Para qué ir a la Universidad? ¿Para qué servía estudiar ciencia?


Piscis  Dragón OfflineGalería Personal de AirKirovVer perfil de usuarioEnviar mensaje privado
AirKirov
Nivel 4


Edad: 36
Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 77


argentina.gif
MensajePublicado: Dom Nov 23, 2008 2:17 am  Asunto:  (Sin Asunto) Responder citandoFin de la PáginaVolver arriba

Me olvide Oops Link:http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1073311


Piscis  Dragón OfflineGalería Personal de AirKirovVer perfil de usuarioEnviar mensaje privado
quasar
Nivel 8


Edad: 38
Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 716
Ubicación: paseo colon 850 (subsuelo)
Carrera: Electricista
blank.gif
MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 1:00 pm  Asunto:  (Sin Asunto) Responder citandoFin de la PáginaVolver arriba

q tiene q hacer el banco galicia ahi? :S un horror las cosas q dicen

"
Cita:
JM: - En la Argentina se habla mucho de masificación. Nosotros, en cambio, hablamos de universalización de los estudios postsecundarios y universitarios. Ya nadie discute que toda la población debería ir a la Universidad. Los países avanzados, como Estados Unidos, Canadá, Corea y Australia, tienen más del 85% de los jóvenes en la educación. Corea del Sur tiene el 90% de los jóvenes en la Universidad y el 70% de las universidades son privadas. ¿Qué significa eso? Las familias están dispuestas a pagar por la educación universitaria. Por alguna razón, en América latina sólo algunas clases sociales están dispuestas y en Europa prácticamente nadie.

RCC: - Tal vez las familias en América latina no invierten mayormente en educación porque perciben que las perspectivas que van a tener en su desarrollo y en su profesión no van a cambiar tan seriamente. Eso explica por qué la gente habla tanto de educación, pero no invierte.

"

_________________
PiLy_13 escribió:
si hay onda, me invitas a salir y se da para q me des un beso y no me lo das
t quedas sin segunda salida y sin beso por pelotudo

Aquario Género:Femenino Bufalo OfflineGalería Personal de quasarVer perfil de usuarioEnviar mensaje privado
joephantom
Nivel 9


Edad: 87
Registrado: 30 Jul 2007
Mensajes: 1510
Ubicación: Violando tus prejuicios
Carrera: Electrónica y Informática
CARRERA.informatica.png
MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 12:38 am  Asunto: Alerta ! Re: Durmiendo con el enemigo Responder citandoFin de la PáginaVolver arriba

Gente con la cual un Ministro de Educación debe juntarse todos los días:
AirKirov escribió:

monseñor Marcelo Sánchez Sorondo,
canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias del Vaticano

y el ministro de Educación de la Argentina, Juan Carlos Tedesco,

Los cuatro expertos compartieron en el séptimo piso del Banco Galicia el último encuentro del ciclo destinado a analizar los desafíos y las perspectivas de la educación superior. Asistieron el presidente del directorio de SA LA NACION, doctor Julio César Saguier; el presidente del Banco Galicia, Antonio Garcés; el vicepresidente de la entidad, Sergio Grinenco; el director Guillermo Pando; la gerenta del área de Responsabilidad Social Empresaria, Constanza Gorleri, y el director ejecutivo de la Fundación LA NACION, Javier Comesaña.


Pidamosle al Papa que nos expliqué como el Sol gira alrededor de la Tierra. La iglesia era una precursora, y solamente tenía un sistema de referencia diferente al del Galileo.

AirKirov escribió:

JJB: -Existen carreras extraordinariamente largas y tempranamente profesionalizadas..

¿CONEAU? ¿Globalización de políticas de la educación superrior? Nah. Mentira, si la LES fue lavada, ya no es la misma que se creo con Menem por el Banco Mundial.

AirKirov escribió:

JJB: -Hay una escasa preocupación en América latina por las carreras cortas de carácter vocacional laboral.

La educación solo tiene que responder al carácter laboral y no a la construcción de una mejor sociedad. Aha.

AirKirov escribió:
JM: -Hay algo muy evidente: el Estado no tiene más dinero y son las familias las que tienen que rascarse el bolsillo. Y, salvo una clase social alta, no están dispuestos.

Claro, es su culpa. No están dispuestos. Es solo una cuestión de voluntad. Total el nene estudia, consigue trabajo y nos saca de la villa.

AirKirov escribió:
JJB: - Un sistema de educación superior que funciona por su cuenta, sin gobierno ni conducción. Son sistemas donde los gobiernos nacionales no tienen mayor intervención.

Por suerte. A ver si cierran otra sede del CBC.

_________________
LA UNIÓN EN EL REBAÑO OBLIGA AL LEÓN A ACOSTARSE CON HAMBRE.

Es buscando lo imposible que el hombre ha siempre realizado y reconocido lo posible. Aquellos que sabiamente se han limitado a lo que les pareciera posible no han dado un solo paso adelante - Mijail Bakunin

La teoría política no es una ciencia enigmática cuya jerarquía cabalística manejan unos pocos iniciados, sino un instrumento de las masas para desatar la tremenda potencia contenida en ellas. No les llega como un conjunto de mandamientos dictados desde las alturas, sino por un proceso de su propia conciencia hacia la comprensión del mundo que han de transformar - John William Cooke

Personally I'm in favor of democracy, which means that the central institutions in the society have to be under popular control. Now, under capitalism we can't have democracy by definition. Capitalism is a system in which the central institutions of society are in principle under autocratic control. Thus, a corporation or an industry is, if we were to think of it in political terms, fascist; that is, it has tight control at the top and strict obedience has to be established at every level -- there's a little bargaining, a little give and take, but the line of authority is perfectly straightforward. Just as I'm opposed to political fascism, I'm opposed to economic fascism. I think that until major institutions of society are under the popular control of participants and communities, it's pointless to talk about democracy. - Noam Chomsky


http://joephantom.net
Verborragia de mes yeux

Cancer Género:Masculino Rata OfflineGalería Personal de joephantomVer perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del usuarioMSN MessengerNúmero ICQ
Mostrar mensajes de anteriores:      
Responder al tema Ver tema anteriorEnviar por mail a un amigo.Mostrar una Lista de los Usuarios que vieron este TemaGuardar este Tema como un archivoPrintable versionEntrá para ver tus mensajes privadosVer tema siguiente

Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Podés publicar nuevos temas en este foro
No podés responder a temas en este foro
No podés editar tus mensajes en este foro
No podés borrar tus mensajes en este foro
No podés votar en encuestas en este foro
No Podéspostear archivos en este foro
Podés bajar archivos de este foro


Todas las horas son ART, ARST (GMT - 3, GMT - 2 Horas)
Protected by CBACK CrackerTracker
365 Attacks blocked.

Powered by phpBB2 Plus, phpBB Styles and Kostenloses Forum based on phpBB © 2001/6 phpBB Group :: FI Theme :: Mods y Créditos

Foros-FIUBA está hosteado en Neolo.com Cloud Hosting

[ Tiempo: 0.4392s ][ Pedidos: 18 (0.3407s) ]