Autor |
Mensaje |
kitty
Nivel 2
Edad: 37
Registrado: 29 Jun 2008
Mensajes: 6

|
|
hola! estoy preparando mi proyecto final para tecnica y no me doy cuanta como conectar en el protoboard las resistencias pull up/down. si alguien me puede ayudar muchas garcias!
\MOD (Conan): Gente, mantengan el orden, con postear el problema en un solo lugar es suficiente. Uní el thread anterior a este y mandé los posts repetidos al purgatorio.
|
|
|
|
|
|
 |
     |
 |
McFly
Nivel 8
Registrado: 27 Dic 2007
Mensajes: 892
Carrera: No especificada

|
|
Las resistencias de pull down o las de pull down son un conjunto de resistencias integradas en un sólo encapsulado de una sola línea que están todas unidas en un extremo. Por lo tanto vos tenés una pata que representa a cada pata libre de cada resistencia que integra el conjunto y además tenés una pata más que es la que representa la unión de todas las demás patas. En el caso de que sea una resistencia de pull down, esa pata la tenés que conectar a masa y si es pull up, a positivo (Vcc).
En el protoboard simplemente la conectás de manera paralela al surco principal de división de la placa de manera tal que te quede una pata de la resistencia por cada hilera y ahí le conectás los cables en cualquiera de los cuatro restantes cuadraditos.
|
|
|
|
|
|
|
    |
 |
kitty
Nivel 2
Edad: 37
Registrado: 29 Jun 2008
Mensajes: 6

|
|
bueno gracias por la ayuda voy a intentarlo...
|
|
|
|
|
|
 |
     |
 |
Conan
Moderador

Edad: 38
Registrado: 30 Ago 2005
Mensajes: 2390
Ubicación: Longchamps
Carrera: Electrónica y Informática

|
|
McFly escribió:
|
Las resistencias de pull down o las de pull down son un conjunto de resistencias integradas en un sólo encapsulado de una sola línea que están todas unidas en un extremo. Por lo tanto vos tenés una pata que representa a cada pata libre de cada resistencia que integra el conjunto y además tenés una pata más que es la que representa la unión de todas las demás patas. En el caso de que sea una resistencia de pull down, esa pata la tenés que conectar a masa y si es pull up, a positivo (Vcc).
En el protoboard simplemente la conectás de manera paralela al surco principal de división de la placa de manera tal que te quede una pata de la resistencia por cada hilera y ahí le conectás los cables en cualquiera de los cuatro restantes cuadraditos.
|
No necesariamente tiene que ser un integrado, podes mandarle una resistencia cualquiera, por ej de .
Las resistencias éstas sirven para garantizar el nivel de estado lógico. Por ejemplo si conectás una de las entradas del integrado a vcc con una resistencia estas garantizando un 1 porque al no haber corriente toda la tensión va a parar a la entrada, hasta que le apliques un cero y toda la tensión caiga en la resistencia teniendo efectivamente un cero. Es solo para que las entradas o salidas no esten todo el tiempo al aire sin un estado lógico definido hasta que vos le indiques a que estado queres que este.
|
|
|
|
_________________ Links Interesantes:
http://www.cei.org.ar/quien-es-quien/
Estudiantes de electrónica: Comelec
Rama IEEE de FIUBA
[CAMPAÑA] Colaboremos entre todos por un foro más ordenado (click aquí)
|
|
 |
    |
 |
McFly
Nivel 8
Registrado: 27 Dic 2007
Mensajes: 892
Carrera: No especificada

|
|
Conan escribió:
|
McFly escribió:
|
Las resistencias de pull down o las de pull down son un conjunto de resistencias integradas en un sólo encapsulado de una sola línea que están todas unidas en un extremo. Por lo tanto vos tenés una pata que representa a cada pata libre de cada resistencia que integra el conjunto y además tenés una pata más que es la que representa la unión de todas las demás patas. En el caso de que sea una resistencia de pull down, esa pata la tenés que conectar a masa y si es pull up, a positivo (Vcc).
En el protoboard simplemente la conectás de manera paralela al surco principal de división de la placa de manera tal que te quede una pata de la resistencia por cada hilera y ahí le conectás los cables en cualquiera de los cuatro restantes cuadraditos.
|
No necesariamente tiene que ser un integrado, podes mandarle una resistencia cualquiera, por ej de .
Las resistencias éstas sirven para garantizar el nivel de estado lógico. Por ejemplo si conectás una de las entradas del integrado a vcc con una resistencia estas garantizando un 1 porque al no haber corriente toda la tensión va a parar a la entrada, hasta que le apliques un cero y toda la tensión caiga en la resistencia teniendo efectivamente un cero. Es solo para que las entradas o salidas no esten todo el tiempo al aire sin un estado lógico definido hasta que vos le indiques a que estado queres que este.
|
Sí, bueno, pero por la forma en la que Kitty preguntaba supuse que se refería a las resistencias de pull down o pull up que vienen varias integradas.
Sé que conceptualmente una sóla resistencia común y corriente puede ser una resistencia de pull down o pull up, pero no creo que Kitty tenga inconvenientes en conectar una resistencia común en un protoboard.
|
|
|
|
|
|
|
    |
 |
kitty
Nivel 2
Edad: 37
Registrado: 29 Jun 2008
Mensajes: 6

|
|
Buenas. Les comento lo que quiero hacer yo para el proyecto de tecnica digital. Es basicamente un frecuencimetro. Lo estoy intentando montar en el protoboard pero ni el contador ni el temporizador me funcionan o no se como probarlos. Entrando mas en detalle:
El contador es el 74ls393. Son dos contadores BCD en un mismo integrado. Tiene en cada uno, una entrade de clock, y un reset.
Los decodificadores son 4511, BCD a 7 segmentos (eso si funciona perfecto, probe cada numero y anda bien)
Para el temporizador tengo el 555, que se supone que de la forma que lo estoy conectando generaria un pulso de 1 segundo, cosa que al mandar ese pulso al reset del contador, le contador cuenta los pulsos en su entrada de clock mientras dure el pulso del 555, osea 1 segundo, por lo tanto el resultado es la cantidad de pulsos de la señal de entrada por segundo, que es directamente la frecuencia.
El problema es que por ejemplo, dejando de lado el 555, quiero probar el contador, pero no se como hacer, ya hice todas las conexiones, pero no se como hacer para meterle la entrada en el clock. Si se puede hacer con un switch, con un pulsador, si hay que ponerle un flip flop antes o como.
Si alguien me ayuda se lo agradeceria. Si quieren mas detalles de como hice las conexiones diganme. GRACIAS.
Ah el proyecto es para este viernes, y estoy un poco al horno.
|
|
|
|
|
|
 |
     |
 |
McFly
Nivel 8
Registrado: 27 Dic 2007
Mensajes: 892
Carrera: No especificada

|
|
kitty escribió:
|
Buenas. Les comento lo que quiero hacer yo para el proyecto de tecnica digital. Es basicamente un frecuencimetro. Lo estoy intentando montar en el protoboard pero ni el contador ni el temporizador me funcionan o no se como probarlos. Entrando mas en detalle:
El contador es el 74ls393. Son dos contadores BCD en un mismo integrado. Tiene en cada uno, una entrade de clock, y un reset.
Los decodificadores son 4511, BCD a 7 segmentos (eso si funciona perfecto, probe cada numero y anda bien)
Para el temporizador tengo el 555, que se supone que de la forma que lo estoy conectando generaria un pulso de 1 segundo, cosa que al mandar ese pulso al reset del contador, le contador cuenta los pulsos en su entrada de clock mientras dure el pulso del 555, osea 1 segundo, por lo tanto el resultado es la cantidad de pulsos de la señal de entrada por segundo, que es directamente la frecuencia.
El problema es que por ejemplo, dejando de lado el 555, quiero probar el contador, pero no se como hacer, ya hice todas las conexiones, pero no se como hacer para meterle la entrada en el clock. Si se puede hacer con un switch, con un pulsador, si hay que ponerle un flip flop antes o como.
Si alguien me ayuda se lo agradeceria. Si quieren mas detalles de como hice las conexiones diganme. GRACIAS.
Ah el proyecto es para este viernes, y estoy un poco al horno.
|
Le estaba por contestar a tu novio que posteó esto en tu otro topic, pero te contesto acá que está mejor ubicada la duda...
\MOD (Conan): ya no existe ese tópic, lo fusioné con este.
Bueh, sobre el proyecto, me parece buena idea, creo que va a funcionar. Tené en cuenta el hecho de que tenés que unir los dos contadores para que funcionen en conjunto...
Yo talvez usaría otro contador en lugar del 74LS393, como el 7490 (pero trae uno solo y tenés que poner dos de esos).
Para probar el contador por aparte, simplemente podés crearte un multivibrador astable de una frecuencia bastante baja y se la enchufás al clock y vas viendo lentamente cómo cambia de número (si los decodificadores a los displays andan joya). Podés incluso ir variando esa frecuencia con un pequeño pote o un preset.
Podés hacerlo con un 555 (o un 556 y matás dos pájaros de un tiro).
Sino también podés hacerlo manualmente con un pulsador de manera tal que al apretar cambie de un estado a otro (un pulsador doble) y le podés poner (entre el pulsador y el contador) un Flip-Flop RS común (lo podés hacer con compuertas NAND) para evitar el efecto rebote.
|
|
|
|
|
|
|
    |
 |
Conan
Moderador

Edad: 38
Registrado: 30 Ago 2005
Mensajes: 2390
Ubicación: Longchamps
Carrera: Electrónica y Informática

|
|
 |
    |
 |
Bionicman
Nivel 2
Edad: 36
Registrado: 22 Feb 2008
Mensajes: 19

|
|
Bueno mira te digo por ejemplo en el 555 estoy usando las resistencias de 10k y 100k, con el capacitor de 10 uF. Y el capacitor en la pata 5 y masa de 0.01 uF. Esto lo saque de una pagina porque no se bien como se hace la cuenta. Con esos valores se supone que la frecuencia de salida es de 0.68 Hz. La salida del 555 (pata 3) la conecto al clock del contador. El reset lo tengo conectado a la salida de una compuerta AND, en la que las dos entradas estan conectadas a la salida de Q1 y Q3 del contador, cosa de que cuando llegue al 1010 (10 en dec) se reinicie. Al otro contador, en el clock, le conecte la salida de esa misma compuerta, para que cuando se reinicie el primer contador, el segundo contador aumente una cuenta.
Bueno la cosa es que conecto la pila para probarlo pero no pasa nada. Es mas, ahora la conecto y en el visor aparece o un 4 o un 5. Pero se queda quieto ahi. Bueno la verdad estoy algo trabado con esto. Quizas sea que no estoy conectando o usando bien el contador. Vos me hablabas del otro, el 7490. No lei la hoja de datos, pero bueno para mañana veo capaz sea mejor. Bueno gracias por la ayuda, sigo probando.
Gracias KITTY!
|
|
|
|
|
|
 |
     |
 |
McFly
Nivel 8
Registrado: 27 Dic 2007
Mensajes: 892
Carrera: No especificada

|
|
Bionicman escribió:
|
Bueno mira te digo por ejemplo en el 555 estoy usando las resistencias de 10k y 100k, con el capacitor de 10 uF. Y el capacitor en la pata 5 y masa de 0.01 uF. Esto lo saque de una pagina porque no se bien como se hace la cuenta. Con esos valores se supone que la frecuencia de salida es de 0.68 Hz. La salida del 555 (pata 3) la conecto al clock del contador. El reset lo tengo conectado a la salida de una compuerta AND, en la que las dos entradas estan conectadas a la salida de Q1 y Q3 del contador, cosa de que cuando llegue al 1010 (10 en dec) se reinicie. Al otro contador, en el clock, le conecte la salida de esa misma compuerta, para que cuando se reinicie el primer contador, el segundo contador aumente una cuenta.
Bueno la cosa es que conecto la pila para probarlo pero no pasa nada. Es mas, ahora la conecto y en el visor aparece o un 4 o un 5. Pero se queda quieto ahi.
Bueno la verdad estoy algo trabado con esto. Quizas sea que no estoy conectando o usando bien el contador. Hay que ponerle resistencias limitadoras en algun lado al contador? o directamente no, porque al clock llegan las tensiones, o corrientes correctas.. eso pienso yo. En la compuerta si le puse resistencias en las entradas, de 1k, a masa.Asi las probe aparte y funcionan bien. Vos me hablabas del otro contador, el 7490. No lei la hoja de datos, pero bueno para mañana veo capaz sea mejor. Bueno gracias por la ayuda, sigo probando.
Gracias KITTY!
|
Sí, yo que vos pruebo con el 7490. Y además, para probar dónde está la falla, tenés que dividir el circuito, es decir probar cada bloque por separado.
La parte de los displays y sus decodificadores dijiste que andan, entonces probá cada contador por separado y luego unidos, metiéndole un astable de menor frecuencia y así vas viendo y luego vas conectando las partes y probando.
Para calcular los valores de las resistencias y capacitores con un 555 para hacer un astable:

Calculás el tiempo para cada ciclo del tren de pulsos y de la siguiente manera:
El 0,693 es simplemente una constante.
Con estas dos formulitas las usás siempre y vas jugando con los valores para que te dé la frecuencia deseada.
Tené en cuenta que representa la parte positiva del tren de pulsos (el flanco de subida) y la otra parte (el flanco de bajada), por lo que, para hacer un tren de pulsos para un clock, tenés que poner los valores necesarios para que ambos T sean iguales y la frecuencia, cuando la calcules va a ser la inversa de la suma de esos dos T.
El capacitor de la pata 5 a masa ponelo siempre y siempre de . Es un capacitor de filtro nomás, anda igual si no lo ponés, no hace nada a los cálculos.
|
|
|
|
|
|
|
    |
 |
|
|
Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Podés publicar nuevos temas en este foro No podés responder a temas en este foro No podés editar tus mensajes en este foro No podés borrar tus mensajes en este foro No podés votar en encuestas en este foro No Podéspostear archivos en este foro No Podés bajar archivos de este foro
|
Todas las horas son ART, ARST (GMT - 3, GMT - 2 Horas)
Protected by CBACK CrackerTracker365 Attacks blocked.
|