Autor |
Mensaje |
Electric
Nivel 6

Edad: 30
Registrado: 01 Jul 2012
Mensajes: 221
Carrera: Química

|
|
Hola! Tengo un par de dudas con estos ejercicios porque en la teórica sinceramente me perdí, me ayudo con el Atkins a tratar de entender los temas.
Ahora bien, para el ejercicio 1, parte a:
Yendo primero a lo teórico, la temperatura crítica lo que me dice es que sin llegar a esa temperatura yo puedo licuar el gas aplicando presión.
Lo que no tengo en claro es que, si yo mantengo la temperatura constante y aumento la presión
Aumenta la temperatura?
Lo que sé es que si aumento la presión, por la teoría cinética de los gases que las moléculas van a tener mas "agitación" y ahi es donde aumentaría la temperatura?
Debe ser, por la segunda ley de Gay Lussac?
Estoy leyendo el Atkins desde esta mañana y no pude ni hacer el ejercicio 1 de la serie 2!
Para la parte b:
En una parte de la teórica, Fasoli nos dijo:
Por debajo de la temperatura crítica, hay sólo vapor
Por arriba de la temperatura crítica, hay sólo gas.
Puede ser o copié mal?
|
|
|
|
_________________ "The higher you fly, the further you fall"
|
|
 |
    |
 |
Yagami
Nivel 4

Registrado: 11 Mar 2012
Mensajes: 73
Carrera: No especificada

|
|
wow.. yo todavía ni empecé la serie 1..
Si hacés un diagrama de isotermas en un sistema de P vs V, la isoterma (curva) que pasa por debajo de la Temperatura Crítica, te dice que al aumentar la presión, disminuye el volumen. y bueno.. existe (siempre?) un intervalo de presiones y volúmenes donde hay equilibro entre las fases líquida y vapor ( o sea sí, lo podés licuar).
Es cierto que si aumentas la presión o la temperatura, aumenta la velocidad media de las partículas, pero uno no implica lo otro! (recordá que el volumen puede cambiar)
En cuanto a la parte b.. puede ser que lo haya dicho. Fijate que la isoterma de la temperatura critica (en el diagrama P vs V), para valores altos del volumen, se cumple lo que dijo (si es que "por arriba" y "por debajo" se refiere a los valores de la presión)
|
|
|
|
_________________ "En ciertas ocasiones la creatividad es mas importante que la inteligencia"
Albert Einstein.

|
|
|
    |
 |
Electric
Nivel 6

Edad: 30
Registrado: 01 Jul 2012
Mensajes: 221
Carrera: Química

|
|
Qué capo haber entendido antes de hacer las guías!
Me van quedando más claras las cosas de a poco, y respecto a lo último, sí, se refiere a los valores de la presión.
Gracias
PD: si solo entendiste con lo que dio Fasoli, sin leer algo adicional, te felicito!
|
|
|
|
_________________ "The higher you fly, the further you fall"
|
|
 |
    |
 |
Yagami
Nivel 4

Registrado: 11 Mar 2012
Mensajes: 73
Carrera: No especificada

|
|
Acá me equivoque
Yagami escribió:
|
existe (siempre?) un intervalo de presiones y volúmenes donde hay equilibro entre las fases líquida y vapor
|
No hay un intervalo de presión, porque se mantiene constante. Es la presión de vapor de la sustancia.
|
|
|
|
_________________ "En ciertas ocasiones la creatividad es mas importante que la inteligencia"
Albert Einstein.

|
|
|
    |
 |
Electric
Nivel 6

Edad: 30
Registrado: 01 Jul 2012
Mensajes: 221
Carrera: Química

|
|
Ah sí, tal cual! En una isoterma por ejemplo, al disminuir el volumen va aumentando la presión hasta que se llega al equilibrio vapor-líquido, esa es la presión de vapor. O sea que el gas se está licuando. Ahora si sigo aumentando la presión, va a llegar un momento en el cual no voy a poder licuar más el vapor y va a llegar un momento en el cual la densidad del líquido y del vapor van a ser prácticamente iguales, y por eso ya no se puede licuar el vapor por más que siga aplicando presión... Eso es lo que yo voy entendiendo hasta ahora, no sé si estoy acertado 100% xd
|
|
|
|
_________________ "The higher you fly, the further you fall"
|
|
 |
    |
 |
Yagami
Nivel 4

Registrado: 11 Mar 2012
Mensajes: 73
Carrera: No especificada

|
|
Casi. Primero tené en cuenta que SIEMPRE se puede licuar TODO el vapor.
Recordá que si se parte del equilibrio liquido vapor y se disminuye el volúmen, Habrá un cierto valor (volúmen molar de la fase líquida) en el que no existe vapor, y donde la isoterma tenderá a ser una recta vertical.
La única zona donde la densidad del vapor es igual a la del líquido, sería por encima del punto crítico, y esto es sólo por que no se puede distinguir uno de otro.
La razón porque el gas se licua, es porque el sistema debe mantener constante la presión de vapor. Si bien depende del volumen no es cuestión de densidad. En todo caso, sería que:
N° Moles / Volumen
debe ser constante.
|
|
|
|
_________________ "En ciertas ocasiones la creatividad es mas importante que la inteligencia"
Albert Einstein.

|
|
|
    |
 |
|
|
Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Podés publicar nuevos temas en este foro No podés responder a temas en este foro No podés editar tus mensajes en este foro No podés borrar tus mensajes en este foro No podés votar en encuestas en este foro No Podéspostear archivos en este foro No Podés bajar archivos de este foro
|
Todas las horas son ART, ARST (GMT - 3, GMT - 2 Horas)
Protected by CBACK CrackerTracker365 Attacks blocked.
|