Autor |
Mensaje |
tul1
Nivel 4
Edad: 35
Registrado: 21 Feb 2011
Mensajes: 72
Carrera: Electrónica

|
|
MirianQ escribió:
|
Esta resuelto en la wiki!!!!
|
donde?? no lo encuentro..
|
|
|
|
|
|
 |
    |
 |
vickyy
Nivel 6
Edad: 35
Registrado: 23 Abr 2008
Mensajes: 230
Carrera: Electrónica, Informática y

|
|
 |
     |
 |
tul1
Nivel 4
Edad: 35
Registrado: 21 Feb 2011
Mensajes: 72
Carrera: Electrónica

|
|
 |
    |
 |
SirPapote
Nivel 1
Registrado: 01 Mar 2010
Mensajes: 3

|
|
Alguien pudo resolver el ejercicio 3 y 5 de electrónica? alguno me podría ayudar? Gracias!
|
|
|
|
|
|
|
    |
 |
fernandodanko
Nivel 8

Edad: 33
Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 859
Ubicación: Berazategui - BS.AS
Carrera: Electrónica

|
|
No tengo ganas de subirlo a la wiki, pero la idea es así:
disclaimer note escribió:
|
Hice las cuentas en la cabeza y me pudieron haber fallado. Si encuentran que algo está mal no le den más vueltas, seguramente lo está. Cualquier corrección es agradecida y si alguien se copa a subirlo al wiki, dibujar los circuitos que están descriptos textualmente o adjuntar el gafico de la función o de una simulación en Spice estaría genial.
|
Ej 3:
Para instantes de tiempo menores a cero, el circuito está en estado estacionario, o sea, para saber la tensión el el capacitor lo sacás (por ahí no circula corriente).
La fuente v1 está a 0V por lo tanto es un cable.
Si no me equivoco, por la rama del medio circulan 1.25A, por ende, la tensión que cae en el resistor en paralelo con el capacitor es 2.5V ergo, ,
Hacemos Thèvenin sobre los bornes del capacitor (para afuera, obvio)
La tensión en vacio es , la resistencia equivalente (pasivando las fuentes independientes y agrupando resistencias).
Luego, nos queda un circuito serie RC. R es la Rth, V es Vth y C es el C de antes
Planteando la ec diferencial, tenemos:
planteando la ley de Ohm:
luego:
bueno, el resto es álgebra... jaja
sol particular:
sol del sist homogeneo:
o sea:
Evaluando eso en t=0 (recordando que vc no puede cambiar instantáneamente)
Vth era 5V => A =-2.5
finalmente:
(No confundir la S de Siemens con Segundos, estos son segundos )
Ej 5:
No es la gran cosa, es de alterna.
O sea, hay que cambiar cada elemento por una carga con su respectiva impedancia (Z). La pulsación es dato, asi que no hay problema con eso.
¿Cuál es la tension eficaz entre los bornes del capacitor?
Nos dan la tensión eficaz sobre la resistencia, calculamos la corriente por la rama por ley de Ohm, luego sumamos la caida de tensión en el inductor y ¡voilá!
Capitán Obvio escribió:
|
En este caso, hay que asumir que hay algo conectado en los terminales del dipolo, donde hay una caida de tensión v
|
¿Cuanto vale la impedancia del dipolo completo?
Y... hay que agrupar impedancias como se agrupan resistores.
Capitán Obvio escribió:
|
Cuidado con el manejo de los numeros complejos
|
Otra forma de llegar a lo mismo sería calculando la corriente que circula por el capacitor (la tensión ya la teníamos), sumarla a la que circula por la rama de la resistencia, y hacer el cociente (hipotéticamente, si ¿qué es batalla? no hay falla en el procedimiento)
|
|
|
|
|
|
 |
     |
 |
fernandodanko
Nivel 8

Edad: 33
Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 859
Ubicación: Berazategui - BS.AS
Carrera: Electrónica

|
|
Por alguna extraña razón, si pego esto arriba se rompe el post:
Extra al ej 3 escribió:
|
Preguntas teóricas que vienen bien y no están en el parcial:
¿Cuánto tarda el circuto en salir del estado transitorio (t>0)?
¿Cómo cambia todo si el capacitor es de digamos... el doble?
¿Cuánto tarda ahora en extinguirse el transitorio?
A Pepe (¿Pompín?) le quedó una EDO de 2º orden (de esas que no son de 1º orden disfrazada) ¿está mal, por qué? ¿Si fuese un docente: gasto mi precioso tiempo en seguir mirando su examen o directamente le pongo un cero en este ejercicio?
|
Llamado a la solidaridad:
Alguien por favor, resuelva el problema 6 guitarreando lo menos posible
|
|
|
|
|
|
 |
     |
 |
Sherlock
Nivel 5

Registrado: 04 Mar 2012
Mensajes: 157
Carrera: Electrónica y Informática

|
|
Disculpen que les joda, pero estoy trabado con algunas cuestiones de la resolución que esta en el wiki:
. En el ejercicio 2 estoy de acuerdo que el MMA en CC mide el valor medio, pero no está poniendo la ecuación eficaz??
. Y en el punto 1 tengo el problema mas grande, estoy de acuerdo y lo sigo perfectamente hasta cuando saca la corriente que mide el amperímetro, que es suma de la corriente que circula por R mas la que circula por el voltímetro, y de acá supuestamente obtiene I(R) (o es lo que entiendo yo) que no se cual es esa ecuación y desde acá ya me perdí.
Alguien me puede tirar una punta de que es lo que se hace? Saludos
|
|
|
|
|
|
|
    |
 |
xsfr-nmbt
Nivel 3

Registrado: 02 Feb 2012
Mensajes: 42
Carrera: Informática

|
|
Sherlock escribió:
|
Disculpen que les joda, pero estoy trabado con algunas cuestiones de la resolución que esta en el wiki:
. En el ejercicio 2 estoy de acuerdo que el MMA en CC mide el valor medio, pero no está poniendo la ecuación eficaz??
|
¿A qué le llamas ecuación eficaz? No entiendo bien tu pregunta. Yo estoy de acuerdo con el modo en el que lo hicieron en la wiki, y llegué al mismo resultado.
Vos podés sacar el valor que mediría un true rms en modo AC+DC como:
Y teniendo ese valor y el de CC (que es el valor medio), usas:
Sherlock escribió:
|
. Y en el punto 1 tengo el problema mas grande, estoy de acuerdo y lo sigo perfectamente hasta cuando saca la corriente que mide el amperímetro, que es suma de la corriente que circula por R mas la que circula por el voltímetro, y de acá supuestamente obtiene I(R) (o es lo que entiendo yo) que no se cual es esa ecuación y desde acá ya me perdí.
Alguien me puede tirar una punta de que es lo que se hace? Saludos
|
Acá está mejor resuelto (Más claro) y creo que es el mismo ejercicio:
http://wiki.foros-fiuba.com.ar/materias:66:02_final_12-7-12
|
|
|
|
|
|
|
    |
 |
Sherlock
Nivel 5

Registrado: 04 Mar 2012
Mensajes: 157
Carrera: Electrónica y Informática

|
|
Mil gracias xsrf, me venis dando una mano, te debo el pan dulce, a lo que me referia en el punto A, es que estoy de acuerdo que en modo CC el MMA mide el valor medio de la señal (de hecho los demas multimetros tambien lo hacen) pero para calcular el valor medio medio de la señal escribe el valor eficaz de la misma, pero si, me da el mismo resultado
|
|
|
|
|
|
|
    |
 |
xsfr-nmbt
Nivel 3

Registrado: 02 Feb 2012
Mensajes: 42
Carrera: Informática

|
|
Ahora vi lo que decis... Tenés razón, se equivocó cuando puso como calcular el valor medio, aunque después lo calculó bien.
|
|
|
|
|
|
|
    |
 |
|
Ir a página Anterior 1, 2
|
Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Podés publicar nuevos temas en este foro No podés responder a temas en este foro No podés editar tus mensajes en este foro No podés borrar tus mensajes en este foro No podés votar en encuestas en este foro No Podéspostear archivos en este foro No Podés bajar archivos de este foro
|
Todas las horas son ART, ARST (GMT - 3, GMT - 2 Horas)
Protected by CBACK CrackerTracker365 Attacks blocked.
|