Foros-FIUBA Forum Index HostingPortal
 FAQ  •  Search  •  Wiki  •  Apuntes  •  Planet  •  Mapa  •  Eyeon  •  Chat
Preferences  •  Usergroups
Register  •  Profile  •  Log in to check your private messages  •  Log in
View next topic
View previous topic

Reply to topic View previous topicEmail to a Friend.List users that have viewed this topicSave this Topic as filePrintable versionLog in to check your private messagesView next topic
Author Message
drakoko
Nivel 9


Age: 29
Joined: 19 Jul 2007
Posts: 2528
Location: caballito
Carrera: Mecánica
rawanda.gif
PostPosted: Mon Aug 24, 2009 9:42 pm  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

es [tex] \frac{d \rho}{dt} [/tex]

perdón por la letra fea

_________________
Image
Image

Pisces Gender:Male Pig HiddenPersonal Gallery of drakokoView user's profileSend private message
gago
Nivel 3


Age: 35
Joined: 13 Jul 2008
Posts: 25
Location: olivos
Carrera: Industrial
argentina.gif
PostPosted: Tue Aug 25, 2009 5:28 pm  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Gracias ya entendi lo qe me faltaba.


Leo Gender:Male Dragon OfflinePersonal Gallery of gagoView user's profileSend private message
gago
Nivel 3


Age: 35
Joined: 13 Jul 2008
Posts: 25
Location: olivos
Carrera: Industrial
argentina.gif
PostPosted: Tue Aug 25, 2009 10:23 pm  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Creo que tengo el punto 8, como nose subir las imagenes trato de explicarlo lo mejor posible cualquier cosa pregunten.
Tomas una especie de toroide cicrcular por ejemplo, pones una espira en algun costadocosa q indusca un campo magnetico.
Dentro del nucleo planteas una superficie cerrada(preferentemente un cilindo) de manera qe siga la forma del nucleo, y haces que su altura tienda a 0.
planteas la ecuacion de Gauss
(integral doble)B ds= 0
separas en las tapas y tenes
(tapa 1)B n ds + (tapa 2) B n ds + (costado con h tendiendo a cero) B ds = 0
te qeda entonces qe la tercera integral se va y como una de las tapas es entrante el flujo y en la otra es saliente te qeda qe
(tapa 1) B A = (tapa 2) B A donde A es el area de la tapa
finalmente queda q B= B por lo tanto el B qe sale es igual al que entra y no se pierde campo dentro del nucleo ya que esta superficie la podes llevar en cualquier parte del nucleo.
Creo que esto esta bien pero si no esta bien por favor diganme que meto la pata.


Leo Gender:Male Dragon OfflinePersonal Gallery of gagoView user's profileSend private message
drakoko
Nivel 9


Age: 29
Joined: 19 Jul 2007
Posts: 2528
Location: caballito
Carrera: Mecánica
rawanda.gif
PostPosted: Tue Aug 25, 2009 10:33 pm  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

pero con que no se pierda campo se refiere al caso de un circuito magnético. donde vos por ejemplo tenés un bobinado en el nucleo, al cual le hacés circular una corriente y eso genera un B que recorre el nucleo.

_________________
Image
Image

Pisces Gender:Male Pig HiddenPersonal Gallery of drakokoView user's profileSend private message
gago
Nivel 3


Age: 35
Joined: 13 Jul 2008
Posts: 25
Location: olivos
Carrera: Industrial
argentina.gif
PostPosted: Wed Aug 26, 2009 9:15 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Sisi por eso el toroide (que puede ser rectangular) tiene un bobinado que genera ese campo B, por ahi no lo explique bien. Pero a eso me referia con el toroide, osea formando un circuito magnetico, adentro del toroide pones la superficie gaussiana.


Leo Gender:Male Dragon OfflinePersonal Gallery of gagoView user's profileSend private message
gira
Nivel 9


Age: 36
Joined: 13 Aug 2007
Posts: 2166

Carrera: Industrial
CARRERA.industrial.gif
PostPosted: Mon Aug 31, 2009 1:07 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

gago wrote:
Creo que tengo el punto 8, como nose subir las imagenes trato de explicarlo lo mejor posible cualquier cosa pregunten.
Tomas una especie de toroide cicrcular por ejemplo, pones una espira en algun costadocosa q indusca un campo magnetico.
Dentro del nucleo planteas una superficie cerrada(preferentemente un cilindo) de manera qe siga la forma del nucleo, y haces que su altura tienda a 0.
planteas la ecuacion de Gauss
(integral doble)B ds= 0
separas en las tapas y tenes
(tapa 1)B n ds + (tapa 2) B n ds + (costado con h tendiendo a cero) B ds = 0
te qeda entonces qe la tercera integral se va y como una de las tapas es entrante el flujo y en la otra es saliente te qeda qe
(tapa 1) B A = (tapa 2) B A donde A es el area de la tapa
finalmente queda q B= B por lo tanto el B qe sale es igual al que entra y no se pierde campo dentro del nucleo ya que esta superficie la podes llevar en cualquier parte del nucleo.
Creo que esto esta bien pero si no esta bien por favor diganme que meto la pata.


Nose por qué esta explicación no me convence.

A mi me decían en la práctica que el campo B fuera del toroide era despreciable porque en gral. los materiales magnéticos tienen un [tex]\mu_r[/tex] suficientemente más grande que el [tex]\mu_0[/tex] del vacío como para despreciarlo. Para explicar esto surgió el tema de la Reluctancia. Nos dijeron: "Las líneas de campo van por el camino de menor reluctancia". La expresión de la reluctancia era:
[tex]\Re  = \frac{L}{{\mu _0 \mu _r (H)S}}[/tex]

y cumplía que [tex]\varphi _B \Re  = f_{mm} [/tex]
con [tex]f_{mm} [/tex] = fuerza magnetomotriz

Entonces a mayor reluctancia menor [tex]\mu_r[/tex] y menor flujo de B.

En fin, eso fue todo, y en wikipedia se puede corroborar: http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_magnetomotriz , http://es.wikipedia.org/wiki/Reluctancia


Quote:
Pregunta numero 8, supusimos un toroide delgado con N espiras y que solo habia campo dentro del material porque tomando una curva mas grande o mas chica que el toroide la corriente concatenada seria nula y por lo tanto el campo tambien cero. Esta bien o esta mal?.


Esto está mal porque que la circulación del campo en esa curva sea cero no implica que ahí el campo sea cero. Hay que tener cuidado con eso. Puede que en esa curva el campo vaya hacia un sentido y luego hacia el otro cosa que la circulación se anule.

_________________
- Material de ing. industrial en Skydrive
- Libros digitalizados de ing. industrial
- Planificaciones de materias industriales
- LaTeX en el Foro para todos
- Introducción a LaTeX
- Editor en línea de ecuaciones LateX
- El Rincón del Rock Progresivo

Cuanto más complicada parece una situación, más simple es la solución. Eliyahu Goldratt

Aries Gender:Male Dragon OfflinePersonal Gallery of giraView user's profileSend private messageMSN Messenger
gira
Nivel 9


Age: 36
Joined: 13 Aug 2007
Posts: 2166

Carrera: Industrial
CARRERA.industrial.gif
PostPosted: Mon Aug 31, 2009 2:01 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Una pregunta, cual es el significado físico de las leyes de Kirchoff

_________________
- Material de ing. industrial en Skydrive
- Libros digitalizados de ing. industrial
- Planificaciones de materias industriales
- LaTeX en el Foro para todos
- Introducción a LaTeX
- Editor en línea de ecuaciones LateX
- El Rincón del Rock Progresivo

Cuanto más complicada parece una situación, más simple es la solución. Eliyahu Goldratt

Aries Gender:Male Dragon OfflinePersonal Gallery of giraView user's profileSend private messageMSN Messenger
ale_vans
Nivel 7


Age: 35
Joined: 22 May 2008
Posts: 304
Location: Vte. Lopez
Carrera: No especificada
argentina.gif
PostPosted: Mon Aug 31, 2009 7:36 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Quote:
Una pregunta, cual es el significado físico de las leyes de Kirchoff


La ley de nodos tiene que ver con el principio de conservacion de la carga, la ley de mallas sinceramente no me acuerdo.

Espero q te ayude en algo,
Saludos


Leo Gender:Male Dragon OfflinePersonal Gallery of ale_vansView user's profileSend private messageMSN Messenger
sebasgm
Moderador


Age: 38
Joined: 07 Jul 2006
Posts: 2434
Location: Parque Chacabuco
Carrera: Electrónica
CARRERA.electronica.5.gif
PostPosted: Mon Aug 31, 2009 8:40 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

ale_vans wrote:
Quote:
Una pregunta, cual es el significado físico de las leyes de Kirchoff


La ley de nodos tiene que ver con el principio de conservacion de la carga, la ley de mallas sinceramente no me acuerdo.

Espero q te ayude en algo,
Saludos


La de mallas es la conservación de la energía. Al fin y al cabo en los circuitos siempre estamos hablando de diferencias de potencial.

Saludos,

Seba.

_________________
Image

"Por un foro más ordenado" "Cómo buscar en el Foro" "Información para ingresantes" "El wiki te espera"

Sagittarius Gender:Male Buffalo OfflinePersonal Gallery of sebasgmView user's profileSend private messageYahoo MessengerMSN Messenger
fuckin_gordito
Nivel 9


Age: 36
Joined: 21 Jul 2006
Posts: 4207
Location: P. Chacabuco
Carrera: Industrial
germany.gif
PostPosted: Mon Aug 31, 2009 8:48 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

respecto de la de mallas, la definicion baratonga seria q la circulacion del campo E a traves de una curva cerrada da 0 porq el campo electrico es conservativo. tmb lo podes justificar del lado de las ec de maxwell.

_________________
All'alba vincerò!
vincerò, vincerò!
vincerò!

Leo Gender:Male Cat OfflinePersonal Gallery of fuckin_gorditoView user's profileSend private messageMSN Messenger
sebasgm
Moderador


Age: 38
Joined: 07 Jul 2006
Posts: 2434
Location: Parque Chacabuco
Carrera: Electrónica
CARRERA.electronica.5.gif
PostPosted: Mon Aug 31, 2009 9:17 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

fuckin_gordito wrote:
respecto de la de mallas, la definicion baratonga seria q la circulacion del campo E a traves de una curva cerrada da 0 porq el campo electrico es conservativo. tmb lo podes justificar del lado de las ec de maxwell.


Mmm, estoy hablando en el aire y con lo que me acuerdo, porque realmente no me senté a leerlo (como voy a tener que hacer :P ). Pero creo que te equivocás para este caso en particular. Porque, si bien la ciruclación tiene que terminar dando cero, no es cierto que el campo E que estamos tratando sea conservativo.
Pensá que el campo E conservativo es aquel debido a cargas estáticas mientras que el campo E debido a cargas en movimiento no lo es. De hecho por el lado de la ecuaciones de Maxwell el rotor de E no es cero, y eso se debe a la parte no conservativa del campo.

Si tengo tiempo (y el topic sigue vivo, porque sino me voy a olvidar) veo si puedo dar una justificación mejor a la noche.

Saludos,

Seba.

_________________
Image

"Por un foro más ordenado" "Cómo buscar en el Foro" "Información para ingresantes" "El wiki te espera"

Sagittarius Gender:Male Buffalo OfflinePersonal Gallery of sebasgmView user's profileSend private messageYahoo MessengerMSN Messenger
ale_vans
Nivel 7


Age: 35
Joined: 22 May 2008
Posts: 304
Location: Vte. Lopez
Carrera: No especificada
argentina.gif
PostPosted: Mon Aug 31, 2009 9:42 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

me parece que lo que vale cero siempre es la circulacion del campo Electrostatico en una curva cerrada.

Lo que no necesariamente vale cero es la circulacion en una curva cerrada del campo Electrodinamico, que podria ser Ed = Ec + Ei + Em,

Ed: Campo electrodinamico,
Ec: Campo electrostatico o Coulombiano,
Ei: Campo electrico inducido
Em: Campo generado por alguna pila u otra fuente de ddp.

no se Latex, pero la integral cerrada de Ec vale cero siempre
la integral cerrada de Ei vale (menos) la variacion de flujo magnetico con respecto del tiempo (tal como dice la ley de Faraday-Lenz),
y la integral cerrada de Em da un voltaje x.

Ojala que haya aclarado un poco el panorama, y espero no haber cometido algun error conceptual serio,

Saludos


Leo Gender:Male Dragon OfflinePersonal Gallery of ale_vansView user's profileSend private messageMSN Messenger
Spike Spiegel
Nivel 9


Age: 36
Joined: 10 Aug 2007
Posts: 1507

Carrera: Informática
blank.gif
PostPosted: Mon Aug 31, 2009 10:31 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Pero esas cargas se mueven a velocidad constante (las de un circuito de corriente continua estacionario), ¿de qué dinámica estamos hablando? ¡Sigue siendo estática!

Igual espero tu explicación, Seba. Pero si es por ecuación de Maxwell, a velocidad constante el campo B no varía con el tiempo, entonces derivada 0, entonces rotor 0.

_________________
[tex]\mbox{Detrás de todo 'tengo hambre' hay un gran 'comete esta'}[/tex]

Virgo Gender:Male Cat OfflinePersonal Gallery of Spike SpiegelView user's profileSend private messageSend e-mailVisit poster's websiteYahoo MessengerMSN Messenger
ale_vans
Nivel 7


Age: 35
Joined: 22 May 2008
Posts: 304
Location: Vte. Lopez
Carrera: No especificada
argentina.gif
PostPosted: Mon Aug 31, 2009 10:48 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Pero lo que pregunto Gira es sobre las leyes de kirchoff. En ningun momento aclara en que condiciones se encuentra. Si lo es en un circuito de corriente continua estacionario, en uno de alterna, RLC, lo que sea.

Por lo tanto hay que partir de lo general a lo particular. Lo de campo electrodinamico no estoy seguro de la nomenclatura. Leone lo señalo asi, y asi lo tengo copiado en mi carpeta. Tambien recuerdo q le ponia un apostrofe arriba para indicar que no era el campo electrostatico comun y corriente.

Pero yendo a tu caso (el de que las cargas se muevan a velocidad constante). El campo magnetico que se genera es constante por lo que el flujo no varia (si hacemos de cuenta que el circuito no se mueve por ningun campo magnetico, y tampoco hay imanes o agentes externos que pudiera aportar al flujo del campo magnetico).
Por lo tanto no va a haber componente Ei, y si hacemos de cuenta que tampoco hay alguna pila o generador de ddp, entonces Ed = Ec, y se cumple que la integral de Ed en una curva cerrada vale cero.

Tu vision es correcta, pero no abarca todas las posibles variantes, creo yo.
Saludos!


Leo Gender:Male Dragon OfflinePersonal Gallery of ale_vansView user's profileSend private messageMSN Messenger
Guybrush
Nivel 3



Joined: 01 May 2008
Posts: 40

Carrera: No especificada
uk.gif
PostPosted: Mon Aug 31, 2009 10:48 am  Post subject:  (No subject) Reply with quoteBottom of PageBack to top

Nunca voy a aprender lo de latex así que disculpen si no se entiende, pero la respuesta en teoría creo que es la siguiente:

Ed = Ec + Em

Las integrales lineales cerradas:

De Ec = 0
De Em = e (diferencia de potencial de la fem)
De Ed: por ley de ohm microscópica: J = conductividad*Ed ==> Ed = n (resistividad)*J
La integral lineal de n*J es igual a I*R

entonces: I*R = e

_________________

 Gender:Male  OfflinePersonal Gallery of GuybrushView user's profileSend private message
Display posts from previous:      
Reply to topic View previous topicEmail to a Friend.List users that have viewed this topicSave this Topic as filePrintable versionLog in to check your private messagesView next topic

View next topic
View previous topic
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
No puedepostear archivos en este foro
No puede bajar archivos de este foro


All times are ART, ARST (GMT - 3, GMT - 2 Hours)
Protected by CBACK CrackerTracker
365 Attacks blocked.

Powered by phpBB2 Plus, phpBB Styles and Kostenloses Forum based on phpBB © 2001/6 phpBB Group :: FI Theme :: Mods and Credits

Foros-FIUBA está hosteado en Neolo.com Cloud Hosting

[ Time: 0.2998s ][ Queries: 20 (0.2053s) ]