Autor |
Mensaje |
Jackson666
Nivel 9

Edad: 36
Registrado: 01 Feb 2009
Mensajes: 1980
Ubicación: Martínez
Carrera: Electricista

|
|
Hola, ¿cómo va?.
Tengo una duda con cómo hay que usar la carta de Smith en el ejercicio 6.11, que puede verse acá en la página 29, al final de todo.
Haciendo cuentas se llega fácil a que la impedancia de entrada es la que dice el resultado. La cuestión es cuando tengo que usar la carta. Yo lo que pense es que como se está considerando un tramo de línea de longitud la carga es nula (hay un cortocircuito), entonces, la impedancia normalizada es 0. Me paro en el centro de la carta y ubico la longitud de onda 0,1 (sobre la circunferencia exterior "hacia el generador"). El cociente de da y este es el valor que debería hallar en la carta, pero no entiendo de dónde sale. O sea, si lo pienso sólo con la carta, no veo por qué me debería dar ese resultado.
Lo único que llego a ver es que la línea de reactancia inductiva constante que "apunta" hacia la longitud de onda de 0,1 es, aproximadamente la de 0,72 y me imagino que debe ser esta la forma de hallarla. Lo que no entiendo es por qué me debería concentrar en esa línea.
Dejo una imagen marcando en la carta lo que expliqué antes. En rojo se ve la recta que une el centro con el punto de longitud de onda 0,1 y con un punto rojo marqué la línea de reactancia 0,72.
Espero que se entienda la duda, cualquier cosa me dicen.
Gracias!.
EDIT: Corregido el error con la longitud de onda.
|
|
|
|
Última edición por Jackson666 el Vie Oct 12, 2012 7:20 pm, editado 1 vez
|
|
 |
    |
 |
jalvarez
Nivel 6

Edad: 36
Registrado: 24 Dic 2009
Mensajes: 208
Ubicación: Villa Astolfi(Pilar-Prov.de.bs.as)
Carrera: Electricista

|
|
no me acuerdo nada de como se usaba la carta jajaja, pero en mi apunte de fernandez dice la long d ela linea es 0.1lambda... sera que viste mal capaz el enunciaado
|
|
|
|
|
|
 |
    |
 |
Jackson666
Nivel 9

Edad: 36
Registrado: 01 Feb 2009
Mensajes: 1980
Ubicación: Martínez
Carrera: Electricista

|
|
jaja en realidad me confundí al escribirlo acá! (fijate que lo marqué bien en la carta). Gracias por notarlo!.
|
|
|
|
|
|
 |
    |
 |
jalvarez
Nivel 6

Edad: 36
Registrado: 24 Dic 2009
Mensajes: 208
Ubicación: Villa Astolfi(Pilar-Prov.de.bs.as)
Carrera: Electricista

|
|
ya me di cuenta revisando mi carpeta de electro, pasa q esta bien lo que haces pero te estas olvidando que las impedancias estan normalizadas!!! a Z0
o sea que Zi/Z0 es 0,72 entonces Zi=50*0.72 me explico???
una verguenza lo mio, lo deberia saber jajaja, ahora en teo de campos estamos viendo tambien lineas, pero los tarnsitorios(lo mismo q esta en el apunte d efernandez)
|
|
|
|
|
|
 |
    |
 |
Jackson666
Nivel 9

Edad: 36
Registrado: 01 Feb 2009
Mensajes: 1980
Ubicación: Martínez
Carrera: Electricista

|
|
Sí, sí, ya sabía que tiene que ser 50*0.726! Eso da Zin, de eso no hay dudas. La duda es por qué se marca lo que se marca en la carta. O sea, lo que hice fue ver a ojo cuál era la curva que coincidía (línea roja) y me di cuenta de que es la de 0,762, lo cual es lógico aparentemente. Pero no entiendo por qué se procede así en la carta. No se si soy claro.
|
|
|
|
|
|
 |
    |
 |
jalvarez
Nivel 6

Edad: 36
Registrado: 24 Dic 2009
Mensajes: 208
Ubicación: Villa Astolfi(Pilar-Prov.de.bs.as)
Carrera: Electricista

|
|
a ver... vos sabes que hay corto en la linea entonces entras a la carta con Zl/Zo=infinito no como decis al principio que es cero la normalizada, ese punto q representa el corto esta a la izq (y no en el centro) y corresponde al coef de reflex en la carga de 1 entonces ya estas en la carga bien posicionado, luego te moves como bien decis 0,1 hacia el generador y te dael punto q marcas y listo!!!
en realidad lei muy por arriba lo que pusiste antes, no se si ahora te entendi
|
|
|
|
|
|
 |
    |
 |
Jackson666
Nivel 9

Edad: 36
Registrado: 01 Feb 2009
Mensajes: 1980
Ubicación: Martínez
Carrera: Electricista

|
|
Pero si hay un cortocircuito la impedancia de carga es cero, no infinito. La impedancia es infinita cuando tenes un circuito abierto.
La pregunta en concreto, más fácil, sería: paso por paso, ¿cómo se hace con la carta solamente?.
|
|
|
|
|
|
 |
    |
 |
Jackson666
Nivel 9

Edad: 36
Registrado: 01 Feb 2009
Mensajes: 1980
Ubicación: Martínez
Carrera: Electricista

|
|
El método que use (sin tener ni la más puta idea) aparentemente está bien. Acá hay un "tutorial" de cómo usar la carta y en la página 8 se da un ejemplo similar a este. Igualmente, sigo sin entender por qué es así.
|
|
|
|
|
|
 |
    |
 |
falcald
Nivel 8

Edad: 38
Registrado: 04 Mar 2006
Mensajes: 790
Ubicación: Castelar
Carrera: Electrónica

|
|
Es así porque el módulo del coeficiente de reflexión se mantiene a lo largo de toda la línea de transmisión. Lo que estás haciendo al moverte hacia el generador por un círculo de radio 1 es justamente mantener ese módulo de Rho.
La carta de Smith tiene la ventaja de que te permite relacionar el coeficiente de reflexión con las impedancias de carga. Nunca tenés que perder de vista que hay un coef. de ref. cada vez que la usas.
|
|
|
|
_________________ Sin firma
|
|
 |
      |
 |
Jackson666
Nivel 9

Edad: 36
Registrado: 01 Feb 2009
Mensajes: 1980
Ubicación: Martínez
Carrera: Electricista

|
|
Pero claro, qué pedazo de salame que soy!!. Me olvidé totalmente del módulo del coeficiente de reflexión... Claro, poniendo esas 2 condiciones la única respuesta posible es la curva de reactancia 0,725.
Gracias a ambos! .
|
|
|
|
|
|
 |
    |
 |
jalvarez
Nivel 6

Edad: 36
Registrado: 24 Dic 2009
Mensajes: 208
Ubicación: Villa Astolfi(Pilar-Prov.de.bs.as)
Carrera: Electricista

|
|
mas salame soy yo!! me confudi. a mi no me tenes que agradecer nada, respondi cualquier cosa... ya mismo me pongo a repasar lineas, aprte me va a servir para el parcial de teoria de campos
Saludos
|
|
|
|
|
|
 |
    |
 |
|