Autor |
Mensaje |
Pandy
Nivel 1

Registrado: 17 Jul 2012
Mensajes: 4
Ubicación: en medio de bambu
Carrera: Química

|
|
Les dejo el temario.. que recuerdo..
Verdadero o Falso
1)La solubilidad de una sal aumenta con la temperatura y es independiente de la concentracion.
2) La espontaneidad de una reaccion se puede ver por Le chatelier
3) Cuando un gas evoluciona isotermicamente, la variacion de energia interna es igual a cero.
4) Todos los metales en contacto con un ácido liberan hidrogeno
Desarrollar
5)Dada la reaccion aA+bB --> cC+dD.
Si v= k [A] ^a [ B]^b . ¿qué condiciones tienen que cumplirse para que la ley de la velocidad sea de esa forma? ¿ qué es y de qué depende k?
6) Definir pila de concentracion. ¿Que condiciones son las necesarias para que se produzca?
7) La ecuacion de Van der Waals introduce los coeficientes a y b. ¿qué son y qué significan estos coeficientes?
8 ) Si para una reaccion, la variacion de entropia y de entalpía es mayor a cero, cuales son las condiciones para que sea espontanea?
9)
10) Cómo se calcula el PH de una solucion buffer, conociedo Ca y Cb de un ácido debil y una sal proveniente de un acido debil? (deducir henderson)
|
|
|
|
|
|
|
    |
 |
Granada
Nivel 9

Edad: 30
Registrado: 16 Ago 2011
Mensajes: 1325
Carrera: Química

|
|
_________________
koreano escribió:
|
Una de las mentiras mas grandes: "si pasás el CBC, el resto es barranca abajo".
Después es "cuando aprobás AlgebraII/AnalisisII es barranca abajo".
Después es "después de FísicaII es cuestión de tiempo nomás".
No te dejes engañar, ES UNA PAJA ESTO Y CADA VEZ PEOR
|
|
|
 |
    |
 |
Pandy
Nivel 1

Registrado: 17 Jul 2012
Mensajes: 4
Ubicación: en medio de bambu
Carrera: Química

|
|
jajajaj lo copie a tu pedido
|
|
|
|
|
|
|
    |
 |
GBS-7
Nivel 5

Edad: 31
Registrado: 19 Jul 2011
Mensajes: 142
Ubicación: Villa Urquiza
Carrera: Alimentos y Química

|
|
El 9) que te falta preguntaba que condiciones se tenia que dar para que un solido sublime. Explicarlo mediante el diagrama de fases y explicar el diagrama tambien.
Algo que no me quedo claro de la correccion del final era por que la solubilidad no dependia de la concentracion. Osea, si la concentracion de la Sn aumenta, aumenta el numero de moles de st en solucion y por lo tanto la curva de solubilidad va a ser totalmente distinta, ya que S depende de g sto/100 g sv. Pero no, estaba mal todo eso. Como era?
|
|
|
|
_________________ Martin. Humano, roto y mal parado.
|
|
 |
    |
 |
Pandy
Nivel 1

Registrado: 17 Jul 2012
Mensajes: 4
Ubicación: en medio de bambu
Carrera: Química

|
|
La solubilidad es el valor de la solucion SATURADA. La curva de solubilidad marca los puntos en los cuales la solucion esta saturada (contando con 100g de solvente)
Es decir, si vos agregas mas solvente o mas soluto, tu solucion deja de estar SATURADA.. y pasas a otro punto de la curva. Pero el valor de solubilidad sigue siendo el mismo.. mas allá de como este tu solucion en cada momento
|
|
|
|
|
|
|
    |
 |
smm
Nivel 2
Registrado: 27 Jul 2012
Mensajes: 7

|
|
9) que condiciones se tenia que dar para que un solido sublime. Explicarlo mediante el diagrama de fases y explicar el diagrama tambien.
Cuales son las condiciones? y en la 5 que es para desarrollar que condiciones se deben cumplir?
Y por ultimo, por Le Chatellier se puede ver si una reaccion es epontanea o no?
|
|
|
|
|
|
|
    |
 |
Granada
Nivel 9

Edad: 30
Registrado: 16 Ago 2011
Mensajes: 1325
Carrera: Química

|
|
Para que un sólido sublime tiene que pasar que trabajo de sublimacion tiene que estar por debajo del punto triple. Eso lo justificas con el diagrama de fases presión en función de volumen. Ponele, trazas una recta de P constante, sí a esa presión pasas directo de la fase sólida a la gaseosa, sublima. Como el área bajo la curva de un gráfico presión en volumen es el trabajo, sale así.
El otro punto es falso, lo único que determina sí algo es espontáneo es el signo de delta g o en su defecto el signo de delta e.
|
|
|
|
_________________
koreano escribió:
|
Una de las mentiras mas grandes: "si pasás el CBC, el resto es barranca abajo".
Después es "cuando aprobás AlgebraII/AnalisisII es barranca abajo".
Después es "después de FísicaII es cuestión de tiempo nomás".
No te dejes engañar, ES UNA PAJA ESTO Y CADA VEZ PEOR
|
|
|
 |
    |
 |
smm
Nivel 2
Registrado: 27 Jul 2012
Mensajes: 7

|
|
Pero disculpa el diagrama de fases no es la presion en funcion de la temperatura? No entiendo que tiene que ver el trabajo
|
|
|
|
|
|
|
    |
 |
Caro22
Nivel 4

Edad: 30
Registrado: 07 Mar 2012
Mensajes: 94
Carrera: Química

|
|
En el diagrama tenes los 3 estados en funcion de la presion y temperatura. La idea es que para que un solido sublime, tiene que pasar directo a gas, o sea por debajo del punto triple. Bastaba con graficarlo asi y marcar el cambio de estado.
|
|
|
|
|
|
 |
    |
 |
Granada
Nivel 9

Edad: 30
Registrado: 16 Ago 2011
Mensajes: 1325
Carrera: Química

|
|
A ver, quiero ver si voy bien encaminado.
1)La solubilidad de una sal aumenta con la temperatura y es independiente de la concentracion.
Como dijo Pandy, falso. La primera porque eso pasa solo si es endotermica, si es exotermica es al reves (inserte graficos aca)
Lo segundo, como dijo Pandy, es falso tambien porque la solubilidad es una propiedad tabulada que depende solamente de la temperatura y de la naturaleza del solvente (esto ultimo es asi?). Entonces, mientras no cambies la temperatura, la solubilidad va a ser la misma.
2) La espontaneidad de una reaccion se puede ver por Le chatelier
Falso, lo que determina la espontaneidad de una reacción es el signo de la energìa libre de Gibbs o en su defecto el signo de Delta E.
3) Cuando un gas evoluciona isotermicamente, la variacion de energia interna es igual a cero.
Verdadero. La energia interna depende de la energìa de las particulas que componen la sustancia, atomos, electrones, etc. Èstas aumentan su energìa cinetica conforme aumenta su temperatura. Si la temperatura no varìa, tampoco lo hace la energìa interna.
4) Todos los metales en contacto con un ácido liberan hidrogeno
Falso. Solo pasa si el metal tiene un potencial de reducción negativo. Ademàs el ácido no debe ser muy oxidante. Si El anión del ácido tiene un potencial de reducción > 0 (potencial del hidrógeno), la redox que ocurre no involucra al hidrógeno.
5)Dada la reaccion aA+bB --> cC+dD.
Si v= k [A] ^a [ B]^b . ¿qué condiciones tienen que cumplirse para que la ley de la velocidad sea de esa forma? ¿ qué es y de qué depende k?
La reaccion tiene que ser elemental o en caso de ser parte de un mecanismo de reacciòn, ser la reacciòn elemental con mas baja velocidad del mismo.
K depende de la temperatura y de la energía de activación.
6) Definir pila de concentracion. ¿Que condiciones son las necesarias para que se produzca?
Es una pila donde se usa el mismo electrodo y electrolitos en ambos recipientes.
No encontre las condiciones.
7) La ecuacion de Van der Waals introduce los coeficientes a y b. ¿qué son y qué significan estos coeficientes?
Esta en los libros copiado textual, toda la paja.(?
8 ) Si para una reaccion, la variacion de entropia y de entalpía es mayor a cero, cuales son las condiciones para que sea espontanea?
Despejando de la ecuacion te queda
T> Delta H/ Delta S
9) Entonces alcanza solo con el diagrama de fases? Porque hoy me cruce a Nora y me dijo algo asi como lo que yo puse, la verdad no recuerdo bien.
10) Cómo se calcula el PH de una solucion buffer, conociedo Ca y Cb de un ácido debil y una sal proveniente de un acido debil? (deducir henderson)
Esta en los libros textual tambien.
|
|
|
|
_________________
koreano escribió:
|
Una de las mentiras mas grandes: "si pasás el CBC, el resto es barranca abajo".
Después es "cuando aprobás AlgebraII/AnalisisII es barranca abajo".
Después es "después de FísicaII es cuestión de tiempo nomás".
No te dejes engañar, ES UNA PAJA ESTO Y CADA VEZ PEOR
|
|
|
 |
    |
 |
Amintoros
Nivel 8

Registrado: 20 Mar 2008
Mensajes: 533
Carrera: Química

|
|
la 3) es falsa, a menos que el gas sea ideal; en el caso general la energía interna contempla, además de la energía cinética, la energía potencial asociada a las interacciones entre las moléculas
|
|
|
|
_________________
Elmo Lesto escribió:
|
Bistek escribió:
|
por qué pasa que a veces entro al foro y esta todo en aleman?
|
Ahí aplicaron la transformada de Führer
|
cuando la yerba mate
|
|
|
    |
 |
Caro22
Nivel 4

Edad: 30
Registrado: 07 Mar 2012
Mensajes: 94
Carrera: Química

|
|
Granada:
la 6):
Pila de concentracion es una pila en la cual se utiliza el mismo electrodo como anodo y como cátodo.
Entonces tenes una cosa asi:
Ánodo:
Cátodo:
Para que sea una pila, por definicion su tiene que ser positivo.
Entonces en la ecuacion: =
( se anula ya que el potencial para el mismo elemento es el mismo). y queda..
= -ln {[X+](anodo) / [X+] (cátodo)}
Para que la pila se cumpla,
-ln {[X+](anodo) / [X+] (cátodo)} > 0
=> [X+](anodo) / [X+] (cátodo)< 1
[X+](anodo)< [X+] (cátodo)
la condicion es que la concentracion del compartimiento cátodico sea mayor al del ánodico
|
|
|
|
|
|
 |
    |
 |
Ttincho
Nivel 6

Registrado: 06 Sep 2009
Mensajes: 226
Carrera: Química

|
|
Granada escribió:
|
A ver, quiero ver si voy bien encaminado.
5)Dada la reaccion aA+bB --> cC+dD.
Si v= k [A] ^a [ B]^b . ¿qué condiciones tienen que cumplirse para que la ley de la velocidad sea de esa forma? ¿ qué es y de qué depende k?
La reaccion tiene que ser elemental o en caso de ser parte de un mecanismo de reacciòn, ser la reacciòn elemental con mas baja velocidad del mismo.
K depende de la temperatura y de la energía de activación.
|
Si son quisquillosos corrigiendo, pueden argumentarte alguna cosa ya que la condición es necesaria pero no suficiente: si la reacción es elemental, entonces los órdenes parciales coinciden con los coeficientes estequiométricos. Ahora, si los ordenes parciales coinciden con los coeficientes estequiométricos, la reacción no es necesariamente elemental.
Saludossss.
|
|
|
|
|
|
|
    |
 |
|